- Entre enero y octubre de 2025, el país recibió 130,958 visitantes mexicanos
Clase Turista
La República Dominicana continúa consolidándose como uno de los destinos caribeños predilectos para los viajeros mexicanos, y las cifras más recientes lo confirman con fuerza. De acuerdo con el Informe Mensual de Llegadas de No Residentes, realizado por el Ministerio de Turismo de República Dominicana, el interés del mercado en el país por la isla, vive uno de sus momentos más dinámicos de los últimos años.
Entre enero y octubre de 2025, el país recibió 130,958 visitantes mexicanos, un crecimiento interanual del 38% y un promedio mensual de 13,096 turistas, cifras que evidencian una tendencia sostenida y en ascenso.
El perfil del viajero mexicano mantiene un equilibrio notable: 63,886 mujeres y 67,072 hombres han visitado la isla en lo que va del año. En cuanto a edades, destacan principalmente los segmentos de 21 a 35 años, con 45,286 viajeros, y de 36 a 49 años, con 38,417, mientras que el grupo de 50 años o más reúne 32,392 visitantes. También se registra la presencia de familias, con 8,034 niños de 0 a 12 años y 6,829 jóvenes entre 13 y 20 años.
La distribución geográfica de estos visitantes revela una penetración amplia en todo el territorio mexicano. El mayor volumen proviene de otras entidades de la República con 49,899 pasajeros, seguido por la Ciudad de México con 36,581, el Estado de México con 19,821 y estados estratégicos como Jalisco con 10,116, Quintana Roo con 7,939 y Nuevo León con 6,603 visitantes.
En cuanto a las puertas de salida, el Aeropuerto Internacional Benito Juárez encabeza la lista con 46,801 pasajeros (35.7%), mientras que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles continúa ganando fuerza al registrar 34,033 pasajeros (26%). Esta diversificación apunta a un incremento notable en la accesibilidad aérea para los viajeros mexicanos que ansían descubrir o bien, revisitar este maravilloso destino.
Ya en territorio dominicano, los aeropuertos que más reciben viajeros mexicanos mantienen una distribución clara: Punta Cana concentra el 61.3% de los arribos, seguido por Las Américas en Santo Domingo con el 38.4%. En proporciones menores se encuentran los aeropuertos del Cibao (0.2%) y Puerto Plata (0.1%), reflejando la preferencia por los principales polos turísticos del país.
Los meses de mayor actividad también muestran un desempeño sobresaliente. Julio registró 19,630 viajeros mexicanos (+54.8% respecto a 2024); agosto, 16,676 (+51.8%); y noviembre, 14,963 (+63.2%).
Este crecimiento sostenido confirma no sólo la creciente afinidad del viajero mexicano por República Dominicana, sino también la solidez del país como un destino versátil, vibrante y competitivo. Las cifras consolidan el fortalecimiento de los lazos turísticos entre ambas naciones y reafirman a la República Dominicana como uno de los puntos más atractivos del Caribe para el mercado mexicano.
Gracias al impulso de la campaña “Dominicana te sonríe” que transmite la calidez y hospitalidad del destino, así como al desarrollo constante de nuevas experiencias y una conectividad cada vez más sólida, se espera recibir aún más visitantes mexicanos durante la temporada de vacaciones de invierno. Con su mezcla incomparable de cultura, naturaleza,y playas icónicas, República Dominicana se reafirma como un paraíso que lo tiene todo para cerrar el año con una escapada inolvidable

