- En septiembre, a tasa anual, la variable retrocedió 2.61%; el dato mensual es positivo en 1.16%
Clase Turista
El personal ocupado en estos establecimientos manufactureros creció 1.16% mensual, cortando una racha de ocho meses consecutivos de disminuciones y siendo el mayor avance desde febrero de 2022. Sin embargo, a tasa anual, el personal ocupado muestra un retroceso 2.61%, acumulando 21 meses consecutivos de caídas, convirtiéndose en la racha más larga de contracciones anuales, superando el periodo de julio de 2008 a enero de 2010 cuando el personal ocupado cayó durante 19 meses al hilo.
Al dar a conocer los indicadores de establecimientos con programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) correspondientes a septiembre de 2025, el INEGI también publicó que las horas trabajadas totales crecieron 0.81% mensual, mientras que, a tasa anual, mostraron una caída de 2.60%, sumando cinco meses consecutivos de retrocesos.
Las caídas anuales de las cifras de personal ocupado y de las horas trabajadas indican que persiste la debilidad en la industria manufacturera.
Las remuneraciones reales cayeron 1.24% mensual, pero crecieron 4.30% anual.
Según cifras originales, el personal ocupado registró en septiembre de 2025 disminuciones anuales en 14 de los 20 subsectores, de los cuales destaca:
- Fabricación de prendas de vestir (-11.22%), que suma 39 meses al hilo de contracciones.
- Fabricación de productos textiles, excepto prendas de vestir (-9.36%), que acumula 15 meses de caídas consecutivas.
- Industrias metálicas básicas (-8.16%), que registra 14 meses consecutivos de disminuciones anuales. Cabe recordar que hay aranceles impuestos al acero y aluminio por parte de Estados Unidos.
- Fabricación de productos a base de minerales no metálicos (-7.76%), que registra su mayor caída desde septiembre de 2018.
- Fabricación de equipo de transporte (-7.58%), que suma 15 meses al hilo de contracciones.
Por el contrario, destaca que el mayor crecimiento del personal ocupado a tasa anual se registró en el subsector de fabricación de equipo de computación, que mostró un crecimiento de 7.46% anual, sumando 10 meses de incrementos y siendo su mayor avance desde marzo. Esto se debe al crecimiento de las exportaciones de este subsector, pues se están cobrando bajos aranceles en esta industria. De acuerdo con información de Estados Unidos, disponible hasta agosto, las importaciones de máquinas automáticas para tratamiento y procesamiento de datos (partida 8471) desde México pagaron un arancel de 0.12% y las importaciones han crecido 93.33% en el acumulado del año.
Es probable que el deterioro de la manufactura de exportación continúe, pues la política comercial proteccionista de Estados Unidos, ha contribuido a una menor producción, principalmente de la industria de equipo de transporte.

