- Estados Unidos eliminará las compensaciones a los pasajeros por vuelos retrasados
- El Gastro Fest 2025, encuentro culinario 22 y 23 de noviembre en el exconvento de la Cruz en Nayarit
- Asur compra la totalidad de Motiva Aeroportos, que incluye tres aeródromos en otros países de la región
- Costalegre destino único que cuida la naturaleza y las comunidades su sello distintivo
- Por Victoria González Prado
Clase Turista
El Gobierno de Estados Unidos anuncia que eliminará la norma creada por el anterior presidente, Joe Biden, que exigía a las aerolíneas pagar compensación en efectivo a los pasajeros cuando los vuelos sufrieran retrasos. Desde el Departamento de Transporte explican que dicha ley genera “cargas regulatorias innecesarias”.
El ejecutivo estadounidense ha tomado la decisión sin tener en cuenta la opinión de hasta 18 senadores demócratas, que instaron al Gobierno de Trump a no abandonar el plan de compensación: “Esta es una propuesta de sentido común: cuando un error de una aerolínea genera costos imprevistos para las familias, la aerolínea debería intentar remediar la situación ofreciendo alojamiento a los consumidores y ayudándoles a cubrir sus gastos”, decía la carta firmada por los senadores.
Las aerolíneas en Estados Unidos deben reembolsar a los pasajeros los vuelos cancelados, pero no están obligadas a compensar a los clientes por demoras. Asimismo, desde el Departamento de Transporte declaran que abandonar el plan de compensación “permitiría a las aerolíneas competir en los servicios y la compensación que ofrecen a los pasajeros, en lugar de imponer nuevos requisitos mínimos para dichos servicios y compensación mediante regulaciones, lo que supondría costos significativos para las aerolíneas”.
El USDOT señala que está considerando derogar las regulaciones de Biden que exigían a las aerolíneas y a las agencias de viajes revelar los cargos por servicio junto con las tarifas aéreas. También planea reducir la carga regulatoria sobre las aerolíneas y las agencias de viajes mediante la redacción de nuevas normas que detallen la definición de cancelación de vuelo que da derecho a los consumidores a reembolsos, así como la revisión de las normas sobre precios y publicidad de botetos.

***** El Gastro Fest 2025, es el encuentro culinario que inició el sábado 22 y concluyó ayer domungo 23 de noviembre en el exconvento de la Cruz, es organizado por el Gobierno del estado de Nayarit, a través de la Secretaría de Turismo.
Este festival fue punto de reunión para quienes buscan acercarse a los mejores sabores de Nayarit, los tradicionales y los contemporáneos. Su primera edición 2025 celebró la creatividad culinaria de chefs locales y propuestas de autor que están renovando la escena gastronómica de la región.
La celebración culinaria destacó por su apuesta por la innovación, la cocina de fusión y las técnicas modernas que están marcado tendencia en México, así durante dos días de actividades los amantes y curiosos de la gastronomía disfrutaron de diversos platillos.
Hubo Show Cooking en vivo, encabezado por chefs invitados y especialistas que presentaron técnicas actuales y montajes innovadores.
Exhibición de productores locales, marcas gourmet y proyectos emergentes. Talleres y demostraciones culinarias enfocadas en tendencias modernas. Ambientación musical en vivo con presentaciones de jazz, bossa nova y blues, creando ambiente elegante y relajado.
Además, el festival incluyó la presencia de vinos y cervezas artesanales, propuesta que complementa la experiencia gastronómica en recinto histórico que combina cultura, espiritualidad y arquitectura colonial.
El exconvento de la Cruz, fundado por frailes franciscanos, fue pieza clave en la evangelización de la región y ahora espacio que rinde homenaje al patrimonio cultural de Nayarit.
El Gastro Fest 2025 es más que fiesta de riqueza gastronómica, es compromiso por impulsar la gastronomía como motor turístico y económico del estado, al crear espacio de encuentro para profesionales, productores, emprendedores y público aficionado a la cocina innovadora.

***** Motiva, la mayor gestora de aeropuertos de Brasil, anuncia la venta del 100 por ciento de su plataforma aeroportuaria al Aeropuerto de Cancún, S.A., filial de Grupo Aeroportuario del Sureste, S.A.B. (Asur), que opera nueve aeropuertos en el país y otros siete en el resto de Latinoamérica.
La transacción, valorada en más de 2 mil millones de dólares, comprende más de 900 millones de dólares en capital por la participación accionaria de la Compañía en activos aeroportuarios. Esta operación corresponde a la venta del 100 por ciento de las acciones que Motiva poseía en CPC Holding, vehículo que consolida las participaciones de la compañía en sus 20 aeropuertos.
Se trata de la mayor operación aeroportuaria en curso a nivel mundial, que se ha llevado a cabo bajo proceso competitivo internacional que atrajo el interés de más de 20 grupos europeos, latinoamericanos y asiáticos —como Aena o Grupo Aeroportuario Pacífico (GAP)– superando las expectativas de la compañía. Se prevé que la venta de la plataforma aeroportuaria se concrete en 2026, tras la aprobación de la autoridad otorgante y las autoridades de competencia. Hasta el cierre de la operación, Motiva continuará operando el negocio, manteniendo su plantilla actual y garantizando el pleno cumplimiento de los contratos vigentes y las inversiones planificadas.
Miguel Setas, director general de Motiva, comenta: “esta transacción, de gran relevancia para la ejecución de nuestro Plan Estratégico Ambición 2035, generará valor en nuestra cartera y simplificará nuestro modelo de negocio, fortaleciendo nuestra posición para liderar el futuro de la movilidad en Brasil”.
Por su parte, Waldo Pérez, vicepresidente de Finanzas y Relaciones con Inversores y presidente de Motiva Aeroportos explica: “la venta de refuerza nuestro compromiso con la disciplina de capital y la selectividad en la asignación de nuestros recursos. Al mejorar nuestro perfil de deuda y prácticamente eliminar la deuda neta en la sociedad holding, fortalecemos nuestra capacidad para ofrecer resultados superiores al mercado y estar bien preparados para aprovechar las mejores oportunidades en la sólida cartera de concesiones en Brasil”.
Motiva Aeroportos, cuenta con 20 operaciones aeroportuarias en Latinoamérica: 17 en Brasil y tres en otros países de la región (Costa Rica, Curaçao y Ecuador), con tráfico anual de 47 millones de pasajeros y más de 200 rutas regulares. Estas cifras la posicionan como la tercera operadora más grande de Brasil, con activos estratégicos como los aeropuertos de Curitiba, Belo Horizonte y Goiânia.

***** Costalegre se consolida como ejemplo único en México: destino que ha hecho del cuidado de la naturaleza y de las comunidades su sello distintivo.
Aquí, el turismo no solo busca disfrutar del paisaje, sino devolverle vida al entorno, generar bienestar y fortalecer la identidad local. Es lo que muchos ya conocen como turismo que cuida y transforma, modelo que invita a viajar con conciencia y dejar huella positiva en cada visita.
A lo largo de sus más de 240 kilómetros de costa, Costalegre reúne proyectos turísticos comprometidos con la conservación, la educación ambiental y el desarrollo responsable. Hoteles, cooperativas y reservas naturales trabajan en conjunto para demostrar que el turismo puede ser herramienta de regeneración, no de desgaste.
Las Alamandas, La Huerta, refugio ecológico frente al mar que promueve la protección de aves y tortugas marinas, además de la preservación del entorno selvático.
Cuixmala, Chamela, pionero del ecoturismo de lujo en México, con reserva natural de más de 30 mil acres dedicada a la conservación de especies como el jaguar y el cocodrilo de río.
El Tamarindo, Tenacatita, combina arquitectura sostenible con proyectos de restauración de manglares y programas de educación ambiental.
Xinalani Retreat, Quimixto, retiro de bienestar accesible solo por mar, donde el yoga, la meditación y el temazcal se integran con prácticas de respeto al entorno natural.
Las Rosadas, La Manzanilla, impulsa la participación de las comunidades vecinas a través de programas educativos y acciones de conservación marina.
Más que destino, Costalegre representa nueva forma de entender el turismo en México: viajar con propósito, donde cada estancia apoya la vida, la cultura y el equilibrio natural. El verdadero lujo está en convivir con la tierra sin dañarla.

