- Grupo Interesse propone un nuevo modelo para mantener los beneficios de salud
Clase Turista
El incremento sostenido en los costos de salud en México está transformando el panorama de los programas de beneficios para empleados, especialmente ante una inflación médica estimada entre 14 y 15% anual. En este entorno, Grupo Interesse impulsa modelos colaborativos entre los actores del ecosistema de salud para mantener la protección de los trabajadores sin comprometer la sostenibilidad financiera de las empresas.
El mercado mexicano de seguros refleja esta presión: siete de cada diez seguros de gastos médicos son contratados por empresas como parte de sus prestaciones laborales, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (2025). La inversión en bienestar se ha consolidado como una ventaja competitiva, mejora la productividad, atrae talento y fortalece la continuidad operativa, pero el incremento en los costos médicos está volviendo cada vez más complejo mantener estos programas sin ajustes estructurales.
“El modelo actual de los seguros de gastos médicos mayores se ha vuelto insostenible, resultado de dinámicas económicas y operativas que han dejado de ser viables; por ejemplo, el esquema de pago por evento fomentan la realización de más procedimientos en lugar de priorizar la eficiencia o el beneficio real para el paciente”. afirmó Rubén Illescas, Director General de Grupo Interesse. “Al mismo tiempo, la inflación médica privada crece muy por encima del aumento salarial promedio, que apenas alcanza entre el 4% y 5%. Además, este desequilibrio se agrava con cargas fiscales como el IVA no acreditable, que elevan aún más los costos. En conjunto, estos factores hacen imprescindible migrar hacia un modelo más equilibrado, eficiente y basado en valor.” concluyó el directivo.
Las cifras recientes lo confirman. Según la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), en el primer semestre de 2025 las aseguradoras pagaron $63,675 millones de pesos en siniestros médicos, un incremento de 10% respecto a 2024 y de 48% frente a 2022. Esta tendencia sigue presionando a las organizaciones que buscan ofrecer beneficios competitivos sin sacrificar estabilidad financiera.
Para Grupo Interesse, la clave está en la inteligencia de datos. “El nuevo nombre del juego es data analytics. Las herramientas de análisis y la inteligencia artificial permiten identificar las causas reales del incremento de costos y las desviaciones específicas de cada empresa. Solo así podemos actuar con precisión, prevenir riesgos y optimizar recursos”, destacó Illescas.
La transformación del sistema de salud corporativo requiere una visión compartida entre empresas, aseguradoras, médicos y hospitales. La gestión integral de la salud, la pertinencia de los tratamientos y la prevención basada en evidencia se perfilan como los pilares para contener costos y mejorar resultados.
En este contexto, Grupo Interesse realizó en la Ciudad de México el foro “Interesse Conecta”, donde reunió a las principales aseguradoras del país para analizar las tendencias en seguros empresariales y bienestar laboral. Durante el encuentro se abordaron temas como beneficios flexibles, salud mental, prevención de riesgos y modelos de atención centrados en el usuario, con la participación de líderes de Recursos Humanos de empresas regionales.
Desde la experiencia de Grupo Interesse, el futuro de los beneficios laborales dependerá de tres factores: colaboración intersectorial, uso inteligente de los datos y la construcción de un sistema de salud más sostenible y centrado en las personas.

