- Crece tensión entre ambos países en disputa por Taiwán
- La primera ministra nipona, Sanae Takaichi, anunció el posible uso de fuerzas armadas
Clase Turista
La aversión al riesgo global en los mercados financieros, luego de que China anunciara medidas contra Japón en respuesta a las declaraciones de la primera ministra, Sanae Takaichi, quien manifestó el posible uso de fuerzas armadas en un eventual conflicto en Taiwán por una posible amenaza para el territorio japonés.
El gobierno chino exigió que Takaichi retire sus comentarios, calificándolos de “extremadamente peligrosos”, y advirtió que Japón “pagará un precio doloroso” si interviene militarmente en el estrecho de Taiwán.
Además, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China recomendó a sus ciudadanos evitar viajar a Japón, recordando que los turistas chinos representan aproximadamente 25% del total de visitantes extranjeros en ese país.
Varias aerolíneas chinas han suspendido vuelos hacia Japón y ofrecen reembolsos, mientras que múltiples agencias de viaje han cancelado sus paquetes turísticos.
Finalmente, China ha amenazado con aplicar represalias económicas significativas si Japón despliega tropas en la región y ha intensificado su propaganda negativa contra productos y empresas japonesas, buscando desalentar su consumo.
El día de hoy, el Ministro de Relaciones Exteriores de Japón, Toshimitsu Motegi, dijo que enviará a un alto diplomático a China para aclarar las declaraciones de la Primera Ministra.
No obstante, Motegi señaló que Japón está observando los movimientos de China y “tomará las medidas apropiadas según sea necesario”, además de resaltar la importancia de mantener la comunicación entre ambos países.
Por otro lado, el gobierno de Japón instó a su población a mantenerse alerta. El conflicto entre las dos economías más grandes de Asia genera un nerviosismo sobre la situación económica de Japón, lo que ha elevado las tasas de sus bonos gubernamentales.
La tasa de los bonos de Japón a 10 años liga 4 sesiones consecutivas al alza, alcanzando un máximo en la sesión de 1.761%, su mayor nivel desde el 20 de junio del 2008. Por su parte, la tasa de los bonos a 30 años alcanzó un máximo en la sesión de 3.351%, su mayor nivel en registro.
Al comienzo de la semana se publicó el PIB de Japón correspondiente al tercer trimestre, mostrando una contracción trimestral anualizada de 1.8%, su mayor caída desde el primer trimestre del 2024.
Las tasas de los bonos también subieron, dado que se tiene la expectativa de que el gobierno de Japón aplicará estímulos fiscales debido al deterioro de la actividad económica, lo cual podría presionar aún más al alza la inflación de Japón.
De hecho, hoy el partido en el gobierno propuso un paquete de gasto complementario equivalente a 161 mil millones de dólares, con el objetivo de dar estímulos fiscales, aunque esto no ha sido aprobado.

