- Bitcoin acumulando una caída del 18% en tres semanas
- Yoandris Rives Rodríguez, Gerente Regional para LATAM en B2BINPAY
Clase Turista
Los activos digitales cerraron la semana pasada bajo presión, con Bitcoin ampliando su caída de tres semanas hasta el 18% en un movimiento ampliamente unidireccional. El retroceso barrió la liquidez dentro de un desequilibrio semanal – ahora completamente cubierto – y completó una corrección óptima de la tendencia de abril a octubre. BTC se encuentra ahora cerca de una zona clave de inflexión: aunque el nivel de Fibonacci 0,618 en 90.000 dólares sigue siendo la extensión más baja, la liquidez ya absorbida hace igualmente plausible una reversión desde los niveles actuales.
En Brasil, la regulación y la política macroeconómica marcaron el tono de la semana. El Banco Central publicó las tan esperadas normas para la negociación de activos virtuales, ampliando los estándares de AML/CTF, gobernanza y requisitos de protección al cliente para las VASPs, y clasificando las transacciones con tokens vinculados a moneda fiduciaria como operaciones de cambio. El país continúa en una fase de altas tasas de interés y bajo dinamismo, con la Selic anclada en el 15% y los mercados sin prever recortes antes de 2026. El aumento de las preocupaciones fiscales y las señales mixtas en la COP30 reforzaron la percepción de disciplina en la política, aunque con un impulso más débil.
Argentina avanzó hacia su mayor alineación con Washington en décadas. El nuevo marco de comercio e inversión entre Estados Unidos y Argentina ofrece a Milei un anclaje político y financiero para sus reformas, reforzando el acceso al capital estadounidense en los sectores de energía y minería. La activación de la línea de swap de EE. UU. alivió las presiones de liquidez a corto plazo, aunque profundiza la dependencia estructural. La inflación se moderó al 31,3%, y el FMI prevé una recuperación en 2025, subrayando que el crecimiento de las exportaciones – especialmente de cobre y litio – es esencial para la estabilización.
La adopción regional sigue expandiéndose. Colombia ya cuenta con más de cinco millones de usuarios de criptomonedas, ubicándose en el quinto lugar de América Latina, con las stablecoins manteniéndose como el instrumento dominante para el ahorro y las transferencias en toda la región.
En conjunto, la semana pasada cerró con un tono de mercado prudente pero ordenado. BTC y ETH mantuvieron niveles estructurales clave pese a los flujos reducidos, mientras que la claridad regulatoria y el realineamiento geopolítico en América Latina siguieron configurando una base más predecible para el crecimiento de las finanzas digitales.

