- En el acumulado del 2025, la producción fue de 3,389,424 unidades, una caída de 0.69%
- Las exportaciones alcanzaron 314,227 y registraron una contracción de 5.45%, la primera para un mes de octubre desde el 2021
Clase Turista
Durante octubre mes, la producción de vehículos ligeros fue de 367,870 unidades, mostrando una contracción anual de 3.72%, la primera caída anual para un mismo mes desde 2021.
Con lo anterior, en el acumulado del 2025, la producción de vehículos ligeros fue de 3,389,424 unidades, mostrando una caída anual de 0.69%, siendo la primera contracción para un periodo igual desde el 2020. En el mismo periodo, la producción de vehículos ligeros fue principalmente de camiones ligeros con el 77.15% de la producción.
Al dar a conocer el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros para octubre, en INEGI señaló que las exportaciones de vehículos ligeros alcanzaron 314,227 unidades en octubre, mostrando una contracción de 5.45% respecto al mismo mes del 2024, la primera para un mes de octubre desde el 2021.
En el acumulado del año, se han exportado 2,881,399 vehículos ligeros, acumulando una caída de 1.45% respecto al mismo periodo del año pasado, siendo la primera caída en el acumulado desde el 2020.
Cabe resaltar que el año pasado se registró un máximo histórico de exportaciones de vehículos ligeros en el acumulado de enero a octubre.
Los tres países receptores con mayor participación en las exportaciones acumuladas en el año son Estados Unidos (78.74%), Canadá (11.03%) y Alemania (3.01%).
Destaca que las exportaciones de autos a Estados Unidos acumulan una caída en el año de 2.27%, siendo la mayor caída para un periodo igual desde 2020.
La caída de estas exportaciones se debe a la imposición de aranceles sectoriales por parte de Estados Unidos a la industria automotriz.
Esta caída podría ser mayor, pero se suaviza por la fuerte integración de las cadenas de suministro entre ambos países, lo que obliga a que los ajustes a la producción de las empresas automotrices sean graduales.
La producción y exportaciones automotrices podrían seguirse deteriorando, debido a la escasez de chips que está afectando a la industria a nivel global.

