- Buscan incrementar la producción y salir de la crisis agrícola
Clase Turista
(CODICS).- Luego de que hace 9 días agricultores iniciaron bloqueos carreteros en demanda de un precio de garantía justo para el maíz, el dirigente de la UNTA, Álvaro López Ríos, propuso una política agrícola clara para ayudar a la comercialización de todos los productos agropecuarios e incluir la apertura de una ventanilla universal para acceder al crédito, pues sólo el 4% de agricultores y/o ganaderos tienen acceso al financiamiento.
Para nadie es un secreto que México vive una crisis agrícola sin precedentes, alertó y, advirtió “México está perdiendo el control de lo más básico: la alimentación de la población. Y lo más grave no es por falta de dinero, sino por falta de rumbo”.
Destacó en entrevista Álvaro López Ríos, el país enfrenta una de las peores crisis agroalimentarias en más de tres décadas, marcada por el aumento de costos, la caída de precios internacionales y la ausencia de políticas públicas eficaces.
En ese sentido, el dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, aseguró que tenemos un estancamiento productivo pues entre 1994 y 2025, la producción nacional de granos creció sólo 18%, mientras el consumo aumentó 150%, lo disparó las importaciones y redujo la autosuficiencia alimentaria de 72 a 42% en tres décadas.
Los niveles de dependencia son alarmantes ya que México produce menos del 50% de alimentos para satisfacer la demanda interna. De acuerdo con datos de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) entre enero y septiembre de este año, México importó 822 mil toneladas de maíz blanco, cifra sin precedente.
En los primeros nueve meses del año las importaciones totales de maíz (blanco más amarillo) se incrementaron cerca de 7%, es decir, se compró 19 millones 400 mil toneladas en ese lapso.
Se prevé que las compras en el exterior de maíz cierren el año en un nivel histórico de 24 millones 700 mil toneladas, un aumento de casi 5 por ciento, respecto al año pasado, señaló.
Recordó Álvaro López Ríos, que las tres décadas en que ha crecido el estancamiento de la producción fue propiciado por la firma del Tratado de Libre Comercio ahora T-MEC, pues se incluyeron los granos básicos que quedaron sujetos a los altibajos de precios internacionales, mientras los agricultores nacionales se quedaron sin programas productivos, sin financiamiento, sin seguro, sin maquinaria.
Calificó como absurdo que no atiendan a organizaciones de productores, pues es imposible pactar con cada productor, además eliminaron la Financiera Rural que representaba cerca de 200 mil millones de derrama crediticia, FIRA presta sólo a quiénes tienen 2 o 3 veces el valor del crédito en garantías, y lo hace a través de la banca comercial que encarece el crédito y esto es una limitante gigantesca.
Por ello, ratificó el dirigente de la UNTA, es necesario abrir una ventanilla universal para acceder al crédito e imperante que elementos adicionales al crédito, acompañen a éste en un sólo paquete los seguros del cultivo y del productor, establecer los criterios de un programa de reposición de maquinaria agrícola como tractores o sembradoras.
En resumen, comentó, el apoyo a la comercialización es sólo una parte de la Política Agropecuaria, ya que tiene que ver con todas las necesidades del productor de acuerdo al tipo de cultivo o explotación pecuaria, desde la semilla, fertilizantes, herbicidas, maquinarias, semen, genética, entre otros insumos.

