- El uso del teléfono inteligente y la biometría está modificando la manera en que las personas planifican, pagan y viven su experiencia de vuelo
- la conectividad y la seguridad digital se consolidan como ejes centrales del futuro del transporte aéreo
Clase Turista
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) presentó en Estambul los resultados de su Encuesta Global de Pasajeros 2025 (GPS), que muestra cómo la tecnología móvil y la identidad digital están cambiando la forma de viajar. Dos tendencias dominan el panorama: el aumento del uso del teléfono inteligente en todas las etapas del viaje y la expansión de la biometría en aeropuertos de todo el mundo
Cada vez más pasajeros quieren tener el control total de su viaje desde el teléfono. El 54% prefiere interactuar directamente con las aerolíneas y lo hace principalmente a través de aplicaciones móviles. Aunque los sitios web siguen siendo importantes (31%), su uso disminuyó frente al crecimiento de las aplicaciones, impulsado sobre todo por los viajeros más jóvenes.
El estudio también refleja cambios en los métodos de pago. Las tarjetas de crédito y débito siguen siendo las más usadas (72%), pero pierden terreno frente a las billeteras digitales, que crecieron del 20% al 28% en un año. Los pagos instantáneos, como IATA Pay, también ganan espacio. Paralelamente, el 78% de los viajeros quiere usar un solo dispositivo que reúna funciones de pasaporte digital, billetera electrónica y programa de fidelización
La biometría, por su parte, avanza con fuerza. La mitad de los pasajeros ya la utiliza en alguna etapa del proceso aeroportuario, principalmente en controles de seguridad y migraciones. El 85% se declara satisfecho con la experiencia y el 74% estaría dispuesto a compartir sus datos si eso les permite evitar mostrar documentos físicos. Sin embargo, la privacidad sigue siendo un tema sensible: el 42% de los viajeros que hoy no comparten su información estaría dispuesto a hacerlo si se les garantiza la protección de los datos.
Para Nick Careen, vicepresidente sénior de Operaciones, Seguridad y Protección de IATA, “los pasajeros quieren gestionar su viaje igual que otros aspectos de su vida: con el teléfono y mediante identificación digital. Pero la ciberseguridad debe seguir siendo una prioridad para mantener la confianza del viajero”.
La encuesta también analiza las tendencias por región. En Asia-Pacífico, los pasajeros son los más habituados al uso de la tecnología y muestran los mayores niveles de satisfacción. En Europa, en cambio, prevalece una actitud más conservadora, con preferencia por los métodos tradicionales. En América Latina y el Caribe, los viajeros combinan el interés por la innovación con una alta valoración del trato personal. En Norteamérica, la comodidad es lo más importante, aunque la preocupación por la privacidad de los datos es alta.
Por segmentos, los hombres tienden a adoptar antes las herramientas digitales, mientras que las mujeres se guían más por la confianza en la marca. Los viajeros jóvenes, menores de 26 años, son los más inclinados a usar biometría y aplicaciones, pero también los más exigentes en cuanto a seguridad y experiencia general.
La edición 2025 de la encuesta se basó en más de 10.000 respuestas de pasajeros de más de 200 países. Los resultados confirman que la transformación digital avanza a paso firme y que el futuro de los viajes aéreos dependerá de combinar tecnología, seguridad y confianza en un ecosistema global más conectado.
Fuente: IATA

