20.5 C
Mexico City
25 noviembre,2025

1.1 millones de personas salieron de la pobreza gracias a las remesas

  • En septiembre cayeron 2.7%, y en los primeros 9 meses de 2025 alcanzaron los 45 mil 681 mdp

Clase Turista

Las remesas a México cayeron un 2,7% en septiembre, y marcaron su sexto mes consecutivo de descenso.

Se registraron un total de 13,2 millones de transacciones de remesas (-4,7% interanual), mientras que la remesa promedio fue de 396 dólares (+2,1%).

Durante los primeros nueve meses de 2025, las remesas a México totalizaron 45 mil 681 millones de pesos (mdp), un 5,5% menos que los 48.360 millones recibidos durante el mismo período de 2024.

A pesar de esta disminución, señala un análisis de BBVA Research, las remesas aumentaron en varios estados de la región centro-sur durante los primeros nueve meses del año, en particular Chiapas (+1,2%), Oaxaca (+2,0%), Puebla (+1,9%), Guerrero (+4,2%), Veracruz (+0,9%) y Morelos (+1,3%).

De ese modo, gracias a las remesas, 1,1 millones de personas en México han salido de la pobreza multidimensional.

Si no se incluyeran las remesas en la medición de 2024, la población que vive en situación de pobreza en México aumentaría de 38,5 millones a 39,6 millones de personas.

En 2024, se estima que los estados donde las remesas contribuyeron más a reducir la población en situación de pobreza son Guanajuato (170.000), Veracruz (96.000), Michoacán (95.000), Oaxaca (77.000), San Luis Potosí (77.000), Guerrero (65.000) y Zacatecas (62.000).

Related Articles

últimos articulos