- 1° Foro de Financiamiento al Sector Turístico rumbo al Mundial 2026
- Presentan los atractivos de la India, Carmen Vázquez y Vinay Kumar, de Luxury Travel México
- PriceAgencies obtiene dos premios Magellan 2025 por su innovación y compromiso con los agentes de viajes
- El WTTC analiza el cambio de su sede fuera de Reino Unido en Italia, España o Suiza
- Por Victoria González Prado
Clase Turista
La Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, a través del Fondo Mixto de Promoción Turística (FMPT), organizó el Primer Foro de Financiamiento al Sector Turístico para fortalecer la economía turística de la capital. Este evento reunió a líderes de los sectores financiero, hotelero y turístico con el fin de fomentar la colaboración, la inversión y el crecimiento sostenible.
El foro busca ser espacio permanente de diálogo para facilitar el acceso al crédito, impulsar la innovación empresarial y promover la formalización laboral. El objetivo es crear ecosistema turístico más competitivo y resiliente, preparado para los desafíos de la industria y para aprovechar las oportunidades que ofrecerá la Copa del Mundo FIFA 2026.
Carlos Martínez Velázquez, director general del FMPT, destacó que 90 por ciento de las empresas turísticas son MiPyMEs y a menudo enfrentan dificultades para obtener crédito. El foro busca transformar esta realidad, convirtiendo el financiamiento en herramienta de crecimiento con productos adecuados y acompañamiento técnico. El FMPT impulsa agenda a largo plazo centrada en innovación, formalización y medición de impacto para consolidar el liderazgo turístico de la ciudad.
Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Turismo de la Ciudad de México, señaló que este esfuerzo conjunto es paso decisivo hacia la modernización del sector. El legado del Mundial será ciudad más habitable, moderna y sostenible, gracias a programas como la Regeneración Urbana en el entorno del Estadio Banorte, que incluye 67 obras de mejora.
Durante el foro, se abordaron temas como la inversión, el turismo y el crecimiento sostenible; la innovación y digitalización para la experiencia turística; y el financiamiento de cara al Mundial 2026. Participaron representantes de BIVA, Bitso, Host City CDMX, CLIP, Mifel y Mexico Tech Week, entre otros.
Ricardo Galicia, director jurídico de FIFA México, celebró el liderazgo de la capital en la preparación para 2026, y destacó que México será el único país en albergar la Copa del Mundo por tercera vez y que la Ciudad de México será sede de la inauguración. Se espera recibir a más de 5.5 millones de aficionados, lo que representa oportunidad única para proyectar al país y a su capital a nivel mundial.
El evento concluyó con mesas de atención directa de Bancomext y Nafin, donde empresarios del sector turístico pudieron conocer los programas de crédito y financiamiento disponibles.
***** La Embajada de la India en México y Luxury Travel México by The Indian Travel Life organizaron una recepción en la residencia oficial del embajador Pankaj Sharma para presentar los atractivos turísticos de la India.
El embajador Pankaj Sharma destacó la riqueza cultural, turística y de actividades que ofrece la India, mencionando sitios Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, paisajes y actividades al aire libre. También resaltó las similitudes entre México e India en cultura, gastronomía y celebraciones, como Diwali (festival hindú que celebra la victoria del bien sobre el mal), y el Día de Muertos.
Emmanuel Romain Ernest, funcionario de la Secretaría de Turismo federal, compartió su experiencia en el sur de la India, describiendo su riqueza cultural, templos, belleza natural, gastronomía, artesanía, música, literatura y tratamientos ayurvédicos.
Carmen Vázquez y Vinay Kumar, de Luxury Travel México, invitaron a ser ‘embajadores de la India’, con la visión de ‘poner a la India de moda’ este año, y enfatizó que el lujo en los viajes significa escuchar lo que cada viajero desea vivir.
Jyoti Ranjan Rout, presidente del Trade & Commerce Council of India & México (INDMEX), agradeció el apoyo del embajador y su equipo, destacando los esfuerzos para promover el turismo receptivo y fortalecer los lazos entre ambas naciones.
Prasad Shinde, segundo secretario de Economía, Comercio, Prensa, Información y Cultura de la Embajada de la India, presentó «Incredible India», viaje por la historia, colores y sabores del país, incluyendo el Taj Mahal, los templos del sur de la India, los Fuertes Marathas (recientemente reconocidos por la Unesco), Varanasi (cuna del hinduismo), y festivales como Diwali y Holi. También mencionó el yoga como parte esencial de la experiencia india.
La velada concluyó con espectáculos de danza Odissi y Bollywood, y degustación de platillos tradicionales de la India.
***** Price Agencies, la plataforma B2B de PriceTravel Holding, ha sido galardonada con dos premios Magellan 2025 de Travel Weekly. Obtuvo Premio Magellan de Oro por su campaña ‘Travel Advisor Appreciation Month’ en la categoría de marketing de Servicios de Viaje – Campaña de Publicidad/Marketing, y Premio Magellan de Plata en la categoría de Servicios de Viaje – Interfaz de Reservas por su plataforma en línea. Estos premios reconocen el liderazgo de PriceAgencies en innovación, tecnología y su compromiso con la comunidad de agentes de viaje. Jorge Restrepo y Juan Socas de PriceTravel Holding destacaron la inversión en tecnología y la visión de la compañía para empoderar a los agentes de viaje. Antonio González de PriceAgencies US enfatizó la importancia de la tecnología al servicio de las personas, siendo los agentes de viaje el pilar de su misión.
***** El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) analiza el cambio de su sede fuera de Reino Unido. El Consejo de Administración respalda plan para garantizar que la organización siga desempeñando el papel principal en los viajes y el turismo a nivel mundial y abogar por crecimiento sostenible a largo plazo en el sector.
El WTTC considera ubicar su sede en Italia, España o Suiza. Ha iniciado evaluación y consulta con todo su personal con sede actualmente en Londres.
El presidente del Consejo de Administración del WTTC, Manfredi Lefebvre, comentó: “el WTTC es una organización centrada en los miembros y por eso estamos explorando todas las opciones para nuestra estructura futura. El Brexit es uno de los principales factores en nuestra decisión de trasladar potencialmente nuestra sede más allá del Reino Unido.
Los beneficios de una sede europea incluyen costos operativos más bajos, el acceso al mercado único de la UE y la flexibilidad de contratación de un grupo multilingüe de talentos.
“El alto nivel de servicios de investigación que reciben nuestros miembros, gobiernos y partes interesadas de todo el mundo seguirá estando a la vanguardia de nuestro trabajo y confiamos en que atraeremos talento de alta calidad en el mercado europeo, en general para todos nuestros servicios a los miembros de todo el mundo”.
Según los últimos reportes del WTTC, para el cierre de este año, se prevé que el sector aporte 11,7 billones de dólares, equivalente al 10,3 por ciento del PIB mundial. Asimismo, se proyecta que genere 371 millones de empleos, es decir, 11 por ciento del empleo total global, lo que se traduce en uno de cada tres nuevos puestos de trabajo creados en el mundo.


