23.9 C
Mexico City
25 noviembre,2025

SE COMENTA SOLO CON…

  • MIENTRAS VIAJA
  • CARLOS RAMOS PADILLA

Clase Turista

En tanto el presidente Trump anda de gira bailando frente a sus tropas en Japón, contoneándose en Malasia y llegando a la Apec en Corea del Sur para negociar con Xi Jinping y asegurar que habrá hermandad en sus acuerdos, el cierre parcial de actividades gubernamentales en el vecino norteño llega a su trigésimo día.

Con esto uno e sus principales procesos- el migratorio- está empantanado en lo relativo a visas, personal de seguridad y aduanas en puertos y aeropuertos y la entrega de “green card” y se incrementan los servicios gubernamentales evidentemente alterados y que afectan a personal federal que no recibe su salario y a la población que depende de varios programas asistencialistas.

La población, expectante, solamente observa como hasta el momento el magnate da prioridad a su actividad internacional y se ocupa en la construcción de un salón de eventos en la Casa Blanca. Trump concluye su gira por Asia con una de los propósitos esenciales de su agenda su encuentro con Xi Jinping, presidente de China, ocurrido en Busan.

En sus participaciones  dentro de la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico dio a conocer los  resultados de su encuentro de casi dos horas con el líder chino que su país importará sorgo, soya, petróleo y gas estadounidenses adicional a la autorización de  la exportación de minerales raros y críticos y contribuirá a detener el flujo de fentanilo al continente americano. Así Trump reducirá los aranceles a las exportaciones de China de 57% a 47%.

Todo esto en el marco de fuertes presiones hacia México para reducir los acuerdos y pactos con China y atacar de frente el trasiego de precursores para la fabricación y comercialización de drogas.

El apretón de manos llegó más allá ya que se determinó visitas recíprocas de Trump a China y Xi Jinping a Estados Unidos. En el marco de conversaciones está en línea primera el final de la prolongada guerra entre Ucrania y Rusia.

La reunión bilateral de inicio provocó el fortalecimiento del dólar.

Trump pisa suelo americano junto con Marco Rubio en el momento es que Sheinbaum se incomodó con la revocación de los permisos de trece rutas existentes o aprobadas de líneas aéreas nacionales entre ciudades de estadounidenses y de México y la cancelación de todos los vuelos de carga y de pasajeros de aerolíneas mexicanas que se originen en el AIFA, determinación expuesta por el Departamento del Transporte.

Aún cuando es evidente que México ha incumplido Palacio Nacional de manera temeraria exigió explicaciones y solicitó  a Juan Ramón de la Fuente coordinar  en Washington con Marco Rubio un encuentro con Sean Duffy, secretario del Transporte. Las expresiones de la presidenta  (con a) pueden tomarse como arrogantes cuando señaló que

“México no es piñata de nadie y se le respeta” reduciendo la narrativa diplomáticas a refraneros populares. No gusto a Palacio Nacional que las fuertes turbulencias pegaran a una de las faraónicas obras de AMLO y que al AIFA lo coloquen donde debe de estar, como en puerto muy menor al AICDMX. Recordemos que el fuerte impacto a la aviación nacional se genera en la previa temporada vacacional y por supuesto en la antesala del mundial de fútbol.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Related Articles

últimos articulos