20.5 C
Mexico City
25 noviembre,2025

De Cinco Estrellas

  • El restaurante Alfredo Di Roma, cuna del famoso Fettuccine all´Alfredo, ahora bajo la batuta del chef Jorge Dumit
  • American Airlines lanza nueva ruta de Ciudad de México a Chicago
  • Vive el misterio de la Casa de la Tía Aura: experiencia entre leyenda, historia y escalofríos
  • Por Victoria González Prado

Clase Turista

El restaurante Alfredo Di Roma es cuna del mundialmente famoso Fettuccine all´Alfredo, inició cuando Alfredo Di Lelio, joven apasionado de la gastronomía, comenzó su odisea en pequeño restaurante propiedad de sus padres. Años después, creó el Fettuccine all´Alfredo, receta creada con el fin de estimular el apetito de su esposa, quien se encontraba muy debilitada después de dar a luz.

Gracias a esta sencilla receta hecha a base de sémola ligera, mantequilla casera y queso parmesano de primera calidad consiguió el camino que lo llevó al éxito y le dio fama en el mundo, convirtiéndolo en uno de los platillos más aclamados de la cocina italiana.

Con los años, la tradición pasó de padre a hijo y de hijo a nieto, y fue así como Alfredo II, orgulloso heredero de la dinastía, amplió las fronteras de su imperio hasta llegar a México y en noviembre de 1996 Alfredo Di Roma abrió sus puertas en el hotel Presidente Intercontinental que ha sido su hogar durante los últimos 29 años, lugar donde ha deleitado a millones de comensales con exquisitos platillos, creación del chef Mauro Chiecchio, quien ha estado al frente de la cocina desde su apertura.

Ahora en este 2025, el chef Jorge Dumit inicia nueva estapa en la que el joven chef reinventa el menú para deleitar con sabores que resaltan la tradición e historia del lugar, mientras implementa su ingenio y experiencia. Y con Dumit, el menú de Alfredo Di Roma deleitará a sus comensales y promete llevarlos a degustar nuevos sabores y creatividad. Pero, no te preocupes el Fettuccine all´Alfredo, no saldrá del menú.

El chef en su presentación nos ofreció extraordinario menú: Arancini de azafrán,  crujiente, dorado, al romperlo aparece la crema de pimiento y el prosciutto de San Daniele bañadp con Parmesano de 18 meses.

Luego, Fettuccine all’Alfredo. Solo lleva parmesano, mantequilla y pasta. Se ve cremoso y de sabor delicioso… El spaghetti Amatriciana, combinación perfecta de jitomate y queso, la verdad, delicioso. Los ñoquis cacio e pepe, papa envuelta en espuma de pecorino toscano y aire de pimienta tostada. Es plato que al primer bocado hace que “piel se ponga de gallina”, es explosión de sabor. Se acompaña con semi di orzo, pasta italiana de trigo duro con forma de granos de arroz o cebada, su nombre en italiano significa ‘semillas de cebada’. Es ingrediente muy versátil que se usa comúnmente en sopas, guisos, ensaladas o como acompañamiento.

Para endulzar el paladar: panna cotta de miel con vinagre balsámico blanco y al probarlo de inmediato sientes el contraste de lo ácido y lo dulce que te provoca más salivación y deseos de seguir percibiendo su agradable sensación.

No puedo dejar de mencionar que estuve en la inauguración del restaurante e incluso, en una segunda ocasión cuando Alfredo II llegó de visita al entonces Distrito Federal –Ciudad de México–, se apropió de la cocina del restaurante y preparó el famoso Fettuccine all´Alfredo pero, no solo eso, también lo sirvió personalmente a todos los que estábamos ahí reunidos. Fue grata experiencia.

Pero, regresando al presente, el restaurante todavía sorprende. Cuenta con espectacular cava, más de mil 500 etiquetas y vitrinas donde puedes ver el famoso queso Parmiggiano Regiano y es tan famoso que, desde su apertura, se han usado cerca de 120 mil kilos de queso en el restaurante. Por si fuera poco, desde 2019, Alfredo Di Roma ha sido galardonado con el Grand Award otorgado por la revista Wine Spectator, publicación con más de 30 años de trayectoria y considerada la más importante dentro de la industria del vino a nivel mundial. Cuando entras a Alfredo Di Roma, la cava te da la bienvenida junto con los siete premios consecutivos a los que se ha hecho acreedor.

A principios de 2023, se unió a la exclusiva Bucket List también presentada por la revista, como uno de los 12 mejores e imperdibles restaurantes del mundo, siendo el único representante de México y Latinoamérica. En estos casi 30 años de vida,

Hoy, bajo la batuta del chef Jorge Dumit, el restaurante Alfredo Di Roma, toma nuevo aire y espera a los comensales con nuevas y deliciosas propuestas, sin olvidar su esencia. Con más de 20 años de experiencia, el ched demuestra gran pasión por la cocina, gran amor por la gastronomía y   respeto por las tradiciones.

Su creatividad también logra actualizar y reinventar los platillos con modernidad y sabores que refrescan el paladar y en cada uno de ellos destaca notas picantes o cítricas, espumas y crocantes que permiten a los ingredientes principales sobresalir.

Y para maridar, nada mejor que los vinos de su cava, que le dan el toque exacto a cada guiso y los llenan de aromas y sabores que destacan en el paladar, y las papilas gustativas lo agradecen.

La cocina italiana de Alfredo Di Roma, hoy con el chef Dumit, da giro en el que no se olvidan las tradiciones, ni la riqueza del maridaje. Se añanden y actualizan nuevos sabores, que te esperan para que degustes sin freno. Te fascinará.

***** American Airlines inauguró nuevo servicio desde el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México al Aeropuerto Internacional de O’Hare en Chicago. La ruta que inicialmente estaba  programada para operar hasta el 28 de marzo de 2026, ahora estará disponible todo el año y complementará la operación de la aerolínea en México que incluirá este invierno hasta 97 vuelos semanales a siete centros de conexiones en Estados Unidos, incluyendo Dallas Fort Worth (DFW), Miami, Nueva York, Charlotte, Phoenix, Los Ángeles y Chicago.

José María Giraldo, director general de Operaciones para México, el Caribe, Canadá y Centroamérica, asegura: «este invierno esperamos fortalecer aún más nuestra presencia en Ciudad de México con el nuevo servicio a Chicago, ampliando nuestra capacidad 10 por ciento en el Aeropuerto Benito Juárez y ofreciendo a nuestros clientes aún más opciones para viajar a los Estados Unidos. Con esta nueva ruta, los clientes podrán conectar a nuestro hub de Chicago y con más de 465 vuelos diarios en horas pico a más de 160 destinos».

El servicio durante todo el año a Chicago operará con aviones Boeing 737 con capacidad para 172 pasajeros, incluyendo 16 asientos en clase ejecutiva.

De Chicago saldrá a las 8:40 A.M y llega a Ciudad de México a las 12:30 P.M., de Ciuda de México saldrá a la 1:20 P.M. y llega a Chicago a las 6:40 P.M., horarios que todavía están sujetos a cambios.

***** En ciudad donde cada callejón guarda un secreto y cada piedra parece susurrar historias del pasado, existe casona que sigue estremeciendo a quienes se atreven a cruzar el umbral: La Casa de la Tía Aura, ubicada en Paseo de la Presa 62, esta casona del siglo XIX ha sido transformada en museo vivencial que combina historia, leyenda y ambientación escénica para ofrecer experiencias inquietantes  y populares de Guanajuato Capital, especialmente en Día de Muertos.

La leyenda comienza en 1840, cuando Aura, mujer adinerada proveniente de Cádiz, España, llegó a Guanajuato para habitar la casona construida por sus antepasados. Conocida por su generosidad y alegría, la Tía Aura se ganó rápidamente el cariño de los lugareños. Sin embargo, la tragedia no tardó en instalarse: su muerte repentina marcó el inicio de eventos oscuros que aún hoy resuenan en los muros de su hogar.

Inaugurado en 1999, el museo cuenta con ocho salas que cobran vida gracias a efectos de sonido, figuras mecánicas y ambientación que transporta al visitante al corazón mismo del siglo XIX. Entre sus pasajes más sobrecogedores están el encierro de Cristina, la hija mayor emparedada por amor prohibido; el asesinato de Carlota, la hija menor, a manos de su esposo; y la presencia fantasmal de la propia Tía Aura, que —según cuentan— aún deambula por los pasillos al caer la noche.

El recorrido guiado lleva al visitante por la sala, el comedor, las recámaras, la cocina y el sótano, todos decorados con mobiliario original y detalles coloniales que evocan  pasado detenido en el tiempo. Los efectos especiales, luces y narraciones provocan más de un sobresalto y suspiros contenidos.

Uno de los espacios más impactantes es la Sala de la Inquisición, donde se exhiben réplicas de instrumentos de tortura utilizados en tiempos coloniales: el potro, grilletes, jaulas colgantes. Aunque no forman parte directa de la leyenda de la Tía Aura, estos objetos contextualizan la brutalidad de la época.

En el sótano, se recrea el encierro de Cristina, con humedad, penumbra y atmósfera densa que ha provocado en más de visitante sensaciones inexplicables. La cocina, con sus utensilios originales y su estufa de carbón, parece congelada en el tiempo, como si aún esperara el regreso de sus antiguos habitantes.

El baño principal guarda uno de los relatos más escalofriantes: el asesinato de Carlota. La antigua tina de baño, espejo cubierto de polvo y luces rojas que simulan gritos ahogados convierten este espacio en uno de los más inquietantes del recorrido.

La Casa de la Tía Aura no es solo atracción para los amantes del terror; es también espacio de aprendizaje y de recordar las vivencias de otra época.

 

 

 

 

 

Artículo anterior
Artículo siguiente

Related Articles

últimos articulos