- Ya no se producirán en México un modelo de Mercedes-Benz y dos de Infiniti
- Anticipan mermas en el desempeño de exportaciones y en la industria manufacturera
Clase Turista
El panorama económico para México sigue deteriorándose. Ayer se anunció el cierre de las operaciones de la planta automotriz COMPAS en Aguascalientes, enfocada en la producción de un modelo de Mercedes-Benz y dos modelos de Infiniti.
El cierre se concretará el 31 de mayo del 2026. Por lo anterior, se espera que la producción y por lo tanto las exportaciones automotrices de México, sigan mostrando deterioro, afectando el desempeño de las exportaciones totales y la industria manufacturera.
De acuerdo con datos del registro automotriz, en los primeros 9 meses del 2025, la producción del modelo GLB de Mercedes-Benz en México muestra una caída de 10.5%, mientras que la producción de los modelos de Infiniti una caída del 18.4% respecto al mismo periodo del 2024.
La producción de estos modelos en lo que va del 2025 representa el 1.7% de la producción automotriz en México.
El cierre de COMPAS muestra que hay un impacto significativo de los aranceles sectoriales impuestos por Estados Unidos, pues hay marcas cuya producción en México no cumple con un contenido automotriz estadounidense suficientemente elevado para evitar este cobro.
Otras marcas cuya producción registra caídas importantes en el acumulado del año son: Volkswagen (-18.2%), Honda (-12.0%), Stellantis (-10.9%), Mazda (-10.7%), BMW (-6.4%) y Audi (-3.3%).
El deterioro de la industria automotriz está estrechamente relacionado con la caída de la manufactura.
En el año, hasta agosto, la manufactura acumula un retroceso de 0.58% respecto al mismo periodo del 2024, mientras que la fabricación de equipo de transporte acumula una caída de 3.96%.
Se espera que las cifras de crecimiento del PIB del tercer trimestre que se publican el próximo 30 de octubre muestren una contracción trimestral de 0.30%, explicado principalmente por una caída de las actividades secundarias mayor al 1% trimestral.

