23.9 C
Mexico City
25 noviembre,2025

¿Qué hay detrás de la nueva dinámica global con el oro?

  • Es un activo de resguardo que podría alcanzar el nivel psicológico de 4,500 dólares por onza
  • Por Emanuel Juárez, analista de mercados financieros de HF Markets

Clase Turista

En el corto plazo, el oro muestra tanto oportunidades como cautelas. Por un lado, la expectativa de que los principales bancos centrales comiencen a recortar tasas, junto con un dólar debilitado, alimentan la demanda de oro como activo de resguardo, con la posibilidad de alcanzar el primer nivel psicológico de los 4,500 dólares por onza.

Por otro lado, y no menos importante, si la inflación se modera más rápido de lo esperado o el crecimiento económico se acelera, el impulso para el oro podría frenarse e incluso verse obligado a ceder terreno. En el lapso de unos pocos meses, el oro puede beneficiarse de la turbulencia, pero no está libre de correcciones.

Perspectiva a Medio Plazo (6 a 12 meses)

De cara al mediano plazo, la historia se vuelve más interesante. Las previsiones de analistas y bancos sugieren que los precios podrían continuar su escalada si se mantiene la combinación de tasas bajas, dólar débil y tensiones globales persistentes. Por ejemplo, la Deutsche Bank ha elevado su previsión de 2026 a unos 4 000 dólares por onza, citando una demanda sólida de bancos centrales y un debilitamiento del dólar.

Este camino no está garantizado. Algunas proyecciones más conservadoras prevén un ajuste o al menos una consolidación al alza, si la economía mundial logra estabilizarse y reducir los miedos que impulsan al oro. Además, los rendimientos reales (tasas menos inflación) siguen siendo un factor clave a vigilar.

Más allá de los factores tradicionales de tasa de interés, dólar y geopolítica, el contexto estructural está proporcionando un soporte significativo para el oro. Las compras oficiales por parte de bancos centrales están en niveles elevados: en el primer trimestre de 2025 se registraron aproximadamente 244 toneladas netas de adquisiciones, aun siendo algo menores que en periodos anteriores, se mantienen un 24 % por encima del promedio de cinco años.

Esta acumulación contribuye a que el oro deje de considerarse sólo un refugio táctico y pase a formar parte de una estrategia de diversificación estructural de reservas. A su vez, se está redefiniendo la correlación entre el oro y los rendimientos reales, dado que la presión sobre el dólar y el desapalancamiento global han alterado los patrones históricos.

Esto implica que, incluso en escenarios de crecimiento económico moderado o inflación controlada, el oro podría tener un soporte sólido si los bancos centrales siguen adquiriendo y los flujos hacia ETFs y otros vehículos de inversión continúan.

Por cierto, este jueves el oro inició la sesión cotizando en 4,132 dólares por onza, con una ganancia de 0.88%. Lo anterior obedece a un rebote del precio, luego de que en las últimas dos sesiones sumó una caída de 5.91%. A pesar de esta caída, en lo que va del año, el precio del oro muestra un incremento de 57.52%.

Related Articles

últimos articulos