23.9 C
Mexico City
25 noviembre,2025

Se desacelera inflación a 3.63%, en la primera quincena de octubre

  • A tasa quincenal los precios subieron 0.28%; se espera que la inflación se ubique al cierre del año en 3.97%
  • Es probable que el Banco de México realice un recorte más de 25 puntos base en su tasa de interés para ubicarla en 7.25%

Clase Turista

La inflación en México se ubicó en 3.63% a tasa anual, por lo que se interrumpieron 4 quincenas de aceleración y se ubicó en su menor nivel desde la primera quincena de agosto.

La desaceleración de la inflación fue propiciada por sus dos componentes: la inflación no subyacente, que se ubicó en 1.58%, cortando cuatro quincenas de desaceleración y la inflación subyacente, que se ubicó en 4.24%, luego de tres quincenas acelerándose.

La inflación al consumidor de México a tasa quincenal se ubicó en 0.28%, acelerándose con respecto a la quincena previa, pero siendo la menor inflación para una quincena igual desde el 2023 y previo a este periodo desde el 2006 cuando la inflación también se ubicó en 0.28%. Al interior, tanto la inflación subyacente, como la no subyacente, se aceleraron con respecto a la quincena previa.

Por una parte, la inflación no subyacente se ubicó en 0.64% quincenal, luego de haber caído 0.21% la quincena pasada. Al comparar con periodos iguales, la inflación no subyacente mostró su menor nivel desde el 2023, además de que se mantuvo muy por debajo de su promedio de largo plazo (1.25%). Por otra parte, la inflación subyacente pasó de 0.09% en la quincena previa a 0.18% en la primera quincena de octubre, aunque al compararla con quincenas iguales, esta es la menor inflación desde el 2020.

A tasa anual, la inflación se ubicó en 3.63%, interrumpiendo cuatro quincenas de aceleración y ubicándose en su menor nivel desde la primera quincena de agosto. La desaceleración de la inflación fue propiciada por sus dos componentes: la inflación no subyacente, que se ubicó en 1.58%, cortando cuatro quincenas de desaceleración y la inflación subyacente, que se ubicó en 4.24%, luego de tres quincenas acelerándose.

Precios de agropecuarios suben 1.06%; pecuarios crecen 8.27%

Al interior de la inflación no subyacente, los productos agropecuarios registraron una inflación anual de 1.06%, su segunda quincena al hilo de aceleración. La inflación de frutas y verduras fue de -8.38% anual, su novena quincena de contracción, tendencia que probablemente continuará el resto del año, mientras que la inflación de productos pecuarios se ubicó en 8.27%, manteniendo el comportamiento mostrado durante todo el 2025, con inflaciones superiores al 7% y sin enviar señales de que podría moderarse.

Por otro lado, el componente de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno mostró una inflación de 1.99% anual. Al interior, el rubro de energéticos mostró una inflación de 1.10%, manteniéndose por debajo del 3% desde la primera quincena de junio y el rubro de tarifas autorizadas por el gobierno registró una inflación de 3.59%, su quinta quincena al hilo por debajo del 4%.

La inflación subyacente, a pesar de su desaceleración, muestra renuencia a ubicarse por debajo del 4%. Lo anterior obedece a sus dos rubros, que mantienen una inflación por encima de ese nivel.

Por un lado, la inflación de mercancías se ubicó en 4.06%, su inflación más baja desde la primera quincena de agosto.

Al interior, destacó la inflación de las mercancías no alimenticias, que se ubicó en 3.05%, hilando dos quincenas de desaceleración y enviando la señal de que podría estar en un punto de inflexión a la baja. Por su parte, la inflación de mercancías alimenticias se ubicó en 5.24%, desacelerándose con respecto a la quincena pasada, aunque hilando siete quincenas por encima del 5%, siendo el principal factor por el que la inflación de mercancías se mantiene alta.

Por otro lado, la inflación de servicios se aceleró, ubicándose en 4.42%. Al interior, la inflación de otros servicios se ubicó en 5.22% anual, hilando dos quincenas de aceleración y evidenciando su dificultad para situarse por debajo del 5%.

Finalmente, la inflación de vivienda se ubicó en 3.40%, en línea con su comportamiento de las últimas siete quincenas, mientras que la inflación de educación se mantuvo en 5.82%, manteniendo un comportamiento similar al observado desde la primera quincena de marzo.

Con esto, se espera que la inflación se ubique al cierre del año en 3.97%.

En este contexto, destaca que la inflación se ha mantenido por debajo del 4% durante siete quincenas seguidas, lo que probablemente dará pie a que el Banco de México realice un recorte más de 25 puntos base en su tasa de interés para ubicarla en 7.25%.

Sin embargo, el Banco debería actuar con cautela y ponderar que las presiones a la baja sobre la inflación general provienen principalmente de la inflación no subyacente, mientras que la inflación subyacente se mantiene por encima del 4%.

Esto preocupa, pues la inflación no subyacente tiene un comportamiento volátil y un repunte llevaría a la inflación general a ubicarse nuevamente por encima del 4%, rango superior del objetivo de 3% +/- 1 punto porcentual del Banco de México.

Related Articles

últimos articulos