20.5 C
Mexico City
25 noviembre,2025

México habría entrado en fase de recesión

  • Aunque en agosto, la actividad económica rebotó 0.57%, se registra una contracción anual de -0.02%, con caída por segundo mes consecutivo

Red FinancieraMX

México atravesaría ya una recesión, debido a que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) correspondiente a agosto de 2025 registró un crecimiento mensual de 0.57% y una merma anual de -0.02%, una merma por segundo mes consecutivo.

Aunque la cifra de agosto indica un rebote desde la caída de 0.88% en julio, el  crecimiento mensual se observan ya dos caídas anuales consecutivas del IGAE, situación que no ocurría desde el periodo entre mayo del 2019 y febrero del 2021, cuando cayó durante 22 meses consecutivos.

Cabe mencionar que, el crecimiento mensual del IGAE en agosto de 0.57% supera de forma significativa la estimación del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) de 0.13%.

Pero, aunque el crecimiento indicado por el IOAE en septiembre de 0.08% se cumple, el PIB del tercer trimestre mostraría una contracción de 0.41% trimestral y 0.11% anual, acumulando en los primeros nueve meses del año un crecimiento de apenas 0.57%.

En el desglose anual por grandes grupos de actividad, las actividades primarias mostraron un crecimiento de 15.30%, rebotando de una caída de 12.45% en julio.

Las actividades secundarias se contrajeron 2.66%, debido a caídas mensuales en: la minería (-6.97%), servicios básicos (-2.43%), construcción (-3.15%) y manufacturas (-1.72%).

En agosto son dos meses consecutivos que todos los sectores al interior de las actividades secundarias registran contracción anual, algo que no ocurría desde el periodo entre abril y septiembre del 2020.

Las actividades terciarias crecieron 0.80% anual, por debajo del crecimiento promedio en el año de 1.07%.

Al interior, las mayores caídas anuales se observaron en: comercio al por mayor (-4.69%), servicios de alojamiento temporal y preparación de alimentos (-3.35%), actividades legislativas, gubernamentales e impartición de justicia (-2.66%), otros servicios (-2.08%) y servicios educativos (-1.02%).

Otros sectores con bajo crecimiento fueron: transportes, correos y almacenamiento (0.34%), información en medios masivos (0.47%) y servicios financieros y de seguros (0.90%).

Los sectores con mayor crecimiento anual fueron: servicios de apoyo a negocios (12.16%), servicios profesionales (7.83%), comercio al por menor (6.41%) y servicios de salud y asistencia social (4.93%).

Related Articles

últimos articulos