- La moneda mexicana recupera 3.4 centavos
Clase Turista
El peso inicia la sesión con una apreciación de 0.18% o 3.4 centavos, cotizando alrededor de 18.40 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 18.4540 y un mínimo de 18.3886 pesos por dólar. La apreciación del peso ocurre a la par de la apreciación de otras divisas de economías emergentes y de países productores de materias primas.
En la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 18.32 y 18.52 pesos por dólar.
Las divisas más apreciadas hoy son: el peso chileno con 0.32%, el peso colombiano con 0.29%, la corona noruega con 0.24%, el zloty polaco con 0.22%, el peso argentino con 0.18% y el peso mexicano con 0.18%. Lo anterior está asociado a un rebote del precio del petróleo, pues el WTI inicia la sesión cotizando en 58.44 dólares por barril, con una ganancia de 1.07%. El precio del petróleo retomó impulso, luego de la noticia de que Estados Unidos e India están cerca de alcanzar un acuerdo comercial, en el cual India deberá reducir sus importaciones de crudo ruso, lo que obligaría al país asiático a buscar otras alternativas para satisfacer su demanda. De acuerdo con medios, el acuerdo comercial podría reducir los aranceles que Estados Unidos está cobrando por las importaciones de India desde 50% a 15% o 16%. Se especula que este acuerdo podría darse a conocer en la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático que se llevará a cabo en Malasia y a donde acudirá Trump el próximo 26 de octubre, por lo que se espera que se reúna con el primer ministro de India, Narendra Modi.
Las divisas más depreciadas hoy son: la libra esterlina con 0.33%, el rublo ruso con 0.25%, la corona checa con 0.17% el rand sudafricano con 0.16%, el shekel israelí con 0.15% y el dólar taiwanés con 0.14%. La depreciación de la libra esterlina se debe a que en Reino Unido la inflación de septiembre se ubicó en 3.8% anual, por debajo de la expectativa del mercado de 4.0%, moderando las preocupaciones sobre presiones inflacionarias en ese país y alimentando la especulación de que el Banco de Inglaterra podría recortar la tasa de interés. La probabilidad de un recorte a la tasa el 6 de noviembre subió de 12.7% a 34.6%.
Mercados bursátiles, con resultados mixtos
El mercado de capitales muestra resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. En la sesión asiática, el Nikkei japonés registró una ligera pérdida de 0.02%. El Hang Seng de Hong Kong mostró una caída de 0.94% y el CSI 300 de Shanghái perdió 0.33%. En Europa, el STOXX 600 registra un avance de 0.14%, mientras que el FTSE 100 de Londres muestra una ganancia de 0.98% en la sesión, por la expectativa de que el Banco de Inglaterra podría recortar la tasa de interés en los próximos meses. Por otro lado, el DAX alemán muestra una caída de 0.13% y el CAC 40 francés pierde 0.25%. En Estados Unidos, el Dow Jones muestra una pérdida de 0.02% y el Nasdaq Composite cae 0.13%. Por otro lado, el S&P 500 gana 0.08% en la sesión.
En el mercado de materias primas, el oro inicia la sesión cotizando en 4,053 dólares por onza, con un retroceso de 1.78%. Esta es la segunda sesión al hilo en la que el oro pierde, sumando un retroceso de 7.05%. Lo anterior se debe a una corrección, pues hilaba nueve semanas consecutivas al alza, acumulando un avance de 27.44% y ubicándose en un nivel de sobre compra. A pesar de esto, todavía no se puede hablar de un cambio de tendencia, pues los factores que impulsaron al alza el precio del oro siguen presentes. En esta misma línea, la plata inicia la sesión cotizando en 48.36 dólares por onza, con un retroceso de 0.74%, su segunda sesión al hilo a la baja y acumulando un retroceso de 7.80%. No obstante, en lo que va del año, la plata acumula un avance de 67.30%, el mayor desde 1979.
Hoy se cumplen 22 días del cierre del gobierno de Estados Unidos, con lo que ya es el segundo de mayor duración, solo superado por el ocurrido del 22 de diciembre del 2018 al 25 de enero del 2019, con una duración de 35 días, durante el primer mandato de Donald Trump. Se espera que hoy miércoles el Senado vuelva a votar una ley de financiamiento de corto plazo, aunque es poco probable que sea aprobada. No hay una hora determinada para esta votación.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años se mantiene sin cambios, ubicándose en 3.96%.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.58% y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.4436 a 1 mes, 18.7453 a 6 meses y 19.1219 pesos por dólar a un año.

