- Por Glen Rodrigo Magaña / HOMO ESPACIOS
Clase Turista
El arte lumínico brilla en Paseo de la Reforma con la inauguración de la exposición «Solo la Luz» del festival FILUX, que presenta 14 instalaciones lumínicas. En el ámbito literario, la escritora nicaragüense Gioconda Belli fue galardonada con el Premio Internacional Carlos Fuentes 2025. Las calles del Centro Histórico se llenaron de color y fantasía con el decimoséptimo Desfile de Alebrijes Monumentales, que reunió a más de 50 mil personas en una celebración de la artesanía mexicana.
El Paseo de la Reforma se transforma en una galería de arte con la exposición «Solo la Luz», que forma parte del Festival Internacional de las Luces México (FILUX). Inaugurado el pasado 17 de octubre y que permanecerá hasta el próximo día 29, muestra 14 instalaciones lumínicas en un recorrido gratuito que abarca desde el Ángel de la Independencia hasta la Estela de Luz. Durante la inauguración, Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Turismo de la Ciudad de México, expresó: «Agradezco profundamente al maestro David Di Bona y a cada uno de los artistas lumínicos por transformar Reforma en un escenario de asombro, comunidad y esperanza».
En el mundo de las letras, la escritora y poeta nicaragüense Gioconda Belli fue galardonada con Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español 2025. Por decisión unánime, el jurado destacó «el vínculo de la reflexión íntima y la memoria compartida en su obra». Belli, autora de obras como La mujer habitada y El país bajo mi piel, se hace acreedora a un premio equivalente a 125 mil dólares, un diploma y una escultura diseñada por el artista Vicente Rojo. El galardón reconoce a escritores en español que han enriquecido el patrimonio literario de la humanidad.
Más de 50 mil personas se congregaron el sábado 18 de octubre para presenciar el 17° Desfile de Alebrijes Monumentales. Alrededor de 200 figuras místicas, creadas por artesanos de diversos estados como Puebla, Guanajuato y la Ciudad de México, iniciaron su recorrido al mediodía en la Plaza de la Constitución para avanzar por las avenidas 5 de Mayo y Juárez. El desfile, que celebra la creatividad y la identidad mexicana, contó con la participación de 400 voluntarios y estuvo acompañado por bandas de música y grupos de danza. Las obras participantes permanecerán en exhibición en las aceras de Paseo de la Reforma, cerca de la Estela de Luz, hasta el 9 de noviembre como parte de las festividades del Día de Muertos 2025.


