- Se estiman operaciones sobre los 18.50 pesos por cada billete verde
- Ricardo Jiménez
Clase Turista
En el mercado de cambios local pareciera que no pasa nada pese a los recientes anuncios relacionados con el comercio exterior, pues el presidente de Estados Unidos, Donald Trump amenazó a China con aplicar un arancel del 100% de las exportaciones enviadas del país asiático hacia el estadounidense.
El tipo de cambio reacción con presiones alcistas superando el precio de los 18.50 pesos por dólar, sin embargo, las cotizaciones comenzaron a relajarse una vez que se anunció que Trump y su homólogo Jinping se reunirán en las próximas semanas, esto generó que la moneda mexicana comenzará a operar por debajo de ese nivel.
En las operaciones de la semana previa, sobre todo en el cierre de las negociaciones del viernes pasado, el tipo de cambio peso-dólar finalizó en un precio de 18.38 pesos por billete verde, observándose una apreciación de 1.13%, lo cual implicó una ganancia de 21 centavos.
El peso mexicano mantendrá cotizaciones relativamente tranquilas en las operaciones de los siguientes días, registrándose operaciones por debajo de los 18.50 pesos por dólar, aunque se observaría un rango de negociación que fluctuará entre 18.10 pesos como precio mínimo y 18.70 pesos por billete verde.
Es importante mencionar que el tipo de cambio peso-dólar mostraría una mayor recuperación, explicada fundamentalmente por la perspectiva de más recortes en la tasa de interés estadounidense tras la debilidad que aún muestra la variable macroeconómica empleo.
En la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos, prevista para el 29 de octubre, se pronostica un nuevo ajuste a la baja de 25 puntos base para alcanzar un nuevo rango entre 3.75% y 4.25%, aunque, la mayoría de los analistas del medio financiero esperó otro ajuste a la baja antes de que finalice este año.
La recuperación del peso mexicano se derivó fundamentalmente de la especulación en torno a que Estados Unidos no impondrá los aranceles anunciados hace una semana del 100% a las importaciones de China, adicionales a los aranceles en vigor.
Asimismo, se especula que la tregua arancelaria que vence el 10 de noviembre de este año, se extenderá por más meses. Lo anterior se debe a que el viernes anterior por la mañana el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comentó que los aranceles tan elevados para China serían insostenibles, agregando que se reunirá con el presidente de China, Xi Jinping a finales de octubre.
El viernes previo, en una sesión de gabinete, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo que probablemente se reúna la próxima semana con el viceprimer ministro de China, He Lifeng, en Malasia, agregando que desde su punto de vista la situación se ha calmado entre ambos países.
Es posible que Trump siga implementando una política comercial proteccionista, pues le ha resultado favorable desde un enfoque de finanzas públicas. Durante el año fiscal del 2025, el ingreso por aranceles fue de 194.85 mil millones de dólares, creciendo 152.96% respecto a lo observado en 2024 y ayudando a pagar una quinta parte de los intereses de este año.
Los participantes del mercado comenzaron a especular que la Reserva Federal (Fed) nuevamente recortará su tasa de interés en octubre. Durante la semana pasada, destacaron los comentarios de varios oficiales del Fed. El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en la conferencia anual de la Asociación Nacional de Economía Empresarial, resaltó la debilidad del mercado laboral, enviando la señal de que bajaría la tasa en la reunión del 29 de octubre.
Además, la gobernadora Stephen Miran, comentó que existen riesgos a la baja en el crecimiento económico, por las tensiones comerciales y el aumento en la incertidumbre, también apuntó estar a favor de recortar 50 puntos la tasa en la siguiente reunión de política monetaria.
El gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, también habló durante la semana previa, mostrándose a favor de recortar la tasa de interés en 25 puntos base para darle soporte al mercado laboral que se encuentra debilitado. Según Waller, la Fed no debe equivocarse en ser demasiado cautelosa, por lo que, un recorte de 25 puntos base sería lo apropiado.

