14 C
Mexico City
25 noviembre,2025

Más de 75,000 mdd en criptoactivos ilícitos están al alcance de la ley

  • Así lo advierte un nuevo informe de Chainalysis, “The Landscape of Seizable Crypto Assets in 2025

Clase Turista

Un capital de más de $75,000 millones de dólares en criptoactivos vinculados a actividades ilícitas se encuentra actualmente en la blockchain, presentando una oportunidad tangible para la acción de las autoridades.

Esta es la principal conclusión del nuevo informe de Chainalysis, “The Landscape of Seizable Crypto Assets in 2025”, que analiza el estado de los fondos criminales a nivel global.

La relevancia de estos fondos es tal que ya está influyendo en políticas de Estado. El gobierno de Estados Unidos, por ejemplo, declaró la creación de una Reserva Estratégica de Bitcoin (SBR) y un Depósito de Activos Digitales (DAS) para gestionar los activos incautados, una decisión que formaliza el valor estratégico de estos fondos para los gobiernos.

Aunque los hallazgos del informe son de alcance mundial, sus implicaciones son de especial relevancia para el contexto de seguridad en México y Colombia. Por ejemplo, el análisis revela que, a nivel global, los operadores de mercados en la darknet —a menudo vinculados al crimen organizado transnacional que opera en la región— controlan más de $40,000 millones de dólares. Asimismo, el reporte identifica una tendencia mundial que impacta directamente a las autoridades locales: las transferencias directas de carteras ilícitas a exchanges centralizados han colapsado del 40% en 2021 a sólo un 15% en 2025, indicando una evolución hacia tácticas de lavado más complejas.

Al respecto, Carlos Jaramillo, Director Regional de Chainalysis para Latinoamérica, señala: «Estos hallazgos globales son un llamado de atención para América Latina, donde el crimen organizado transnacional utiliza cada vez más los criptoactivos para sus operaciones. Sin embargo, la trazabilidad inherente de la blockchain presenta una oportunidad sin precedentes para las autoridades. El reporte demuestra que los fondos son visibles y, en gran medida, concentrados. La clave para la región está en fortalecer la colaboración transfronteriza y en dotar a nuestras agencias de la capacidad técnica necesaria para identificar y actuar sobre estas ventanas de oportunidad antes de que se cierren, recuperando activos que pueden ser devueltos a la sociedad».

El estudio profundiza en el comportamiento de los criminales, revelando ventanas de oportunidad críticas para las incautaciones. Por ejemplo, los fondos robados y de ataques de ransomware suelen tener una vida útil casi nula en sus carteras iniciales, exigiendo una respuesta inmediata. En contraste, los delincuentes tienden a liquidar stablecoins con urgencia (casi el 95% en 90 días), pero tratan a Bitcoin como un activo de valor a largo plazo, moviendo sólo el 52% en el mismo período.

Chainalysis, que ha apoyado a agencias globales en la incautación de más de $12,600 millones de dólares, subraya que la capacidad técnica y la cooperación transfronteriza serán clave para recuperar estos activos.

Puedes leer el informe completo aquí: https://bit.ly/3L94YdU.

Related Articles

últimos articulos