16.6 C
Mexico City
25 noviembre,2025

Trabajadores del SNAC exigen descalificar elección en ese sindicato

  • Señalan 11 causales de nulidad a nivel nacional e internacional, ante la autoridad laboral
  • Indican que fue un “fraude planeado” por Alejandro Martínez Araiza, secretario general reelecto

RedFinanciera

Son 11 las violaciones a leyes nacionales e internacionales cometidas por Alejandro Martínez Araiza, en su reelección como secretario general del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC), de acuerdo con la impugnación formal presentada por trabajadores ante las autoridades laborales.

La demanda fue presentada en el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), y quedó registrada en el expediente 10/02788, en el que se menciona que el proceso electoral, en el cual se reeligió Martínez Araiza, estuvo viciado de origen y violó los principios de democracia y libertad sindical.

La elección, calificada por los agremiados como un “fraude planeado “, se llevó a cabo siete meses antes de lo estipulado por los estatutos, contó con una planilla única encabezada por Martínez Araiza y registró una participación de apenas el 11 por ciento de los 17 mil trabajadores afiliados.

Trabajadores disidentes denunciaron que estas acciones tuvieron el único fin de perpetuar un control caciquil que ha caracterizado al sindicato por décadas, impidiendo una contienda real y transparente.

Dentro de las causales de nulidad presentadas ante el CFCRL, que dirige Alfredo Domínguez Marrufo, destacan la utilización de un padrón electoral no verificado e inválido, la exclusión deliberada de centros de trabajo y de miles de trabajadores con derecho a voto, y la ausencia total de inspectores del CFCRL que dieran fe y legalidad al proceso.

Asimismo, se acusa la falta de notificación generalizada a los afiliados, impidiéndoles ejercer su derecho al voto personal, libre, directo y secreto, consagrado en el artículo 123 de la Constitución y en la Ley Federal del Trabajo.

El documento de impugnación subraya que estas omisiones no son errores menores, sino violaciones sustanciales que atentan contra la libertad sindical protegida por convenios internacionales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ratificados por México.

Los trabajadores argumentaron que, al no ser convocados, se les privó del derecho fundamental de votar y ser votados, imponiéndoles representantes que carecen de legitimidad democrática.

Ante este cúmulo de evidencias, la demanda de los sindicalizados pone al CFCRL en una posición decisiva. La expectativa es que la autoridad laboral actúe en consecuencia, revise a fondo las pruebas presentadas y proceda a declarar la nulidad de la elección.

La intervención del Centro es vista como indispensable para restaurar la legalidad, ordenar la reposición del proceso con garantías de equidad y sentar un precedente claro de que la simulación y el fraude no tienen cabida en el nuevo modelo de justicia laboral del país.

Related Articles

últimos articulos