- Será para proyectos de defensa, infraestructura y flotas de drones
Clase Turista
ZenaTech, Inc. (Nasdaq: ZENA) (FSE: 49Q) (BMV: ZENA) («ZenaTech»), un proveedor de soluciones tecnológicas empresariales especializado en drones con inteligencia artificial (IA), Drone como Servicio (DaaS), software como servicio (SaaS) empresarial y soluciones de computación cuántica, anunció hoy que está desarrollando una plataforma propia de hardware de computación cuántica para potenciar los drones con inteligencia artificial (IA) de ZenaDrone en aplicaciones de datos masivos en tiempo real y predicciones. La plataforma se aplicará a proyectos de defensa y a diversos sectores comerciales. Diseñada con una capacidad inicial de hasta cinco qubits, el prototipo servirá como base para futuras aplicaciones y como banco de pruebas para el desarrollo y ampliación de futuros sistemas que se integren directamente con los drones con IA avanzados de la empresa.
La computación cuántica tiene el potencial de transformar la defensa al procesar rápidamente volúmenes masivos de datos de sensores y vigilancia. Desde la detección de amenazas hasta la planificación de misiones, los sistemas de drones potenciados con computación cuántica pueden ofrecer información e inteligencia a velocidades que los sistemas informáticos clásicos no pueden igualar. ZenaTech está aplicando esta capacidad a sus plataformas de drones actualmente en desarrollo para apoyar al Departamento de Guerra y a los países socios de la OTAN con inteligencia más rápida, mejor conciencia situacional y mayor preparación de misión para aplicaciones de inspección, vigilancia y reconocimiento.
«En aplicaciones tanto comerciales como de defensa, los clientes esperan cada vez más que los drones y las flotas impulsados por IA ofrezcan velocidad, precisión e información predictiva sin precedentes a partir de conjuntos de datos masivos. La computación cuántica será el catalizador que eleve esas capacidades a un estándar completamente nuevo», dijo Shaun Passley, Ph.D., director ejecutivo de ZenaTech. «Al desarrollar nuestro propio hardware de computación cuántica patentado, reducimos la dependencia de proveedores externos y obtenemos una mayor autonomía sobre nuestro plan de acción de innovación. Lo más importante es que esta medida estratégica nos posiciona para crear valor duradero a largo plazo y para ser líderes en la carrera global por dar forma al futuro de las tecnologías de defensa e infraestructura crítica».
Al introducir la computación cuántica en estas y otras aplicaciones comerciales basadas en drones para inspección de infraestructura, mantenimiento de energía y servicios públicos, y casos de uso de levantamientos topográficos, la empresa espera habilitar mayor velocidad del proyecto, precisión y capacidades de modelado más avanzadas, ofreciendo beneficios medibles al desarrollo de infraestructura para clientes de todo el mundo.
Además de defensa e infraestructura, ZenaTech está avanzando dos iniciativas de I+D cuántica dedicadas: Sky Traffic and Clear Skies. Estos proyectos exploran cómo la computación cuántica y las flotas de drones pueden optimizar el pronóstico del tiempo, el monitoreo ambiental y la gestión del tráfico, áreas críticas que requieren precisión predictiva y modelado en tiempo real más allá de los límites de la computación convencional.
La computación cuántica es un campo emergente de la ciencia informática innovadora que aprovecha las cualidades únicas de la mecánica cuántica para resolver problemas que excedan la capacidad incluso de los computadores clásicos más potentes de hoy, para procesar problemas matemáticos y datos extremadamente complejos a velocidades órdenes de magnitud más rápidas. Las computadoras cuánticas pueden analizar datos vastos y complejos de manera mucho más rápida y precisa, mejorando las predicciones meteorológicas y optimizando la capacidad de pronosticar eventos extremos.

