14 C
Mexico City
25 noviembre,2025

Se acelera la inflación, otra vez

  • En la primera quincena de septiembre el INPC se incrementó 0.18%; a tasa anual se ubicó en 3.74%,
  • La inflación de mercancías es la más alta desde el 2022, mientras que la de servicios es la más baja desde el 2021

Clase Turista

La inflación al consumidor correspondiente a la primera quincena de septiembre. A tasa quincenal, la inflación general se ubicó en 0.18%, acelerándose por segunda quincena al hilo, debido a presiones, tanto con el componente subyacente como en el no subyacente.

La inflación subyacente se ubicó en una tasa quincenal de 0.22%, acelerándose por segunda quincena al hilo. La mayor inflación subyacente provino de la aceleración por segunda quincena al hilo de la inflación de mercancías de 0.23% y la inflación de servicios de 0.20%.

Al comparar con periodos iguales, la inflación de mercancías es la más alta desde el 2022, mientras que la de servicios es la más baja desde el 2021. Esto último, quiere decir que a pesar de que ambos rubros se aceleraron respecto a la quincena previa, la inflación de mercancías es la que preocupa, pues es la mayor tasa quincenal para un periodo igual desde 2022.

Por otra parte, la inflación no subyacente, se ubicó en 0.03% quincenal, cortando una racha de tres quincenas al hilo en contracción. Al comparar con periodos iguales (exceptuando 2024 que cayó 0.31%), esta es la inflación no subyacente más baja desde la primera quincena de septiembre de 1991. Al interior, la inflación de productos agropecuarios se aceleró a 0.11% quincenal, luego de tres quincenas al hilo en contracción. No obstante, la inflación de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno cayó 0.04%, su onceava contracción en las últimas 13 quincenas.

A tasa anual, la inflación general se ubicó en 3.74%, hilando 5 quincenas por debajo del umbral del 4%. No obstante, preocupa que es la tercera quincena consecutiva que la inflación anual se acelera y este impulso proviene de sus dos principales componentes.

Por un lado, la inflación subyacente, se ubicó en 4.26%, la más alta desde la segunda quincena de julio. Al interior, la inflación de mercancías se aceleró a 4.19% anual, la mayor inflación desde la segunda quincena de enero del 2024.

En contraste, la inflación de servicios se desaceleró a 4.32% anual, la menor inflación desde la primera quincena desde marzo. Por otro lado, la inflación no subyacente se ubicó en 2.01% anual, su tercera quincena consecutiva de aceleración y superando el umbral del 2% por primera vez desde la segunda quincena de junio.

Es importante destacar que la inflación subyacente se mantiene elevada, sin señales claras de desaceleración. A la par, la inflación no subyacente muestra señales de aceleración en su tasa anual, generando presiones al alza sobre la inflación general y elevando la probabilidad de que en los próximos meses se ubique se nuevo por encima del 4%.

En este contexto, Grupo Financiero BASE considera que el Banco de México debería de mantener sin cambios su tasa de interés en 7.75%. No obstante, lo más probable es que Banxico recorte su tasa de interés 25 puntos en su anuncio del 25 de septiembre, bajo el argumento de que la inflación se ubica por debajo del 4% y que persiste la debilidad de la actividad económica.

Cabe recordar que la tasa de interés real se ubica cerca del rango superior de la tasa de interés neutral estimada por el Banco de México. Además, el diferencial de tasa de interés entre México y Estados Unidos es el menor desde junio del 2016, por lo que es riesgoso para el combate de la inflación que se siga recortando la tasa de interés.

Related Articles

últimos articulos