- En julio se registra caída de 0-89% en la actividad económica; la contracción anual es de 1.21%
- Es la peor tasa anual desde febrero del 2021
Clase Turista
El INEGI publicó el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) correspondiente a julio de 2025, el cual registró una caída mensual de -0.89%, la mayor contracción mensual desde abril del 2024, con la que interrumpió una tendencia de tres meses consecutivos de crecimientos mensuales.
Con esto, el IGAE registra una contracción anual de 1.21%, la peor tasa anual desde febrero del 2021. En el acumulado del año hasta julio, el IGAE aún presenta un ligero crecimiento anual de 0.30% respecto al mismo periodo del año anterior.
En el desglose mensual por grandes grupos de actividad, las actividades primarias fueron las más afectadas con una contracción de -3.01%.
Las actividades secundarias retrocedieron -1.16%, debido a caídas en construcción (-1.18%), industrias manufactureras (-1.61%) y servicios básicos de electricidad, agua y gas (-0.09%). Dentro de este grupo, la minería destacó con un avance de 1.89% (su mayor tasa desde agosto del 2023).
Las actividades terciarias cayeron 0.37%, destacando las caídas de con caídas en el comercio al por menor (-0.42%), comercio al por mayor (-0.28%), transportes, correos y almacenamiento (-1.00%), servicios de esparcimiento y recreativos (-1.10%) y servicios de alojamiento temporal y preparación de alimentos y bebidas (-1.30%).
En cambio, destacaron crecimientos mensuales en servicios profesionales, científicos y técnicos (1.61%) y servicios de salud y asistencia social (1.25%).
A tasa anual, las actividades primarias presentaron el mayor retroceso con -12.22%.
Por su parte, las actividades secundarias cayeron 2.78%, debido a contracciones en la construcción (-4.09%), minería (-5.93%), manufacturas (-1.80%, la mayor desde septiembre del 2020) y servicios básicos (-3.67%).
Finalmente, las actividades terciarias crecieron 0.42% anual, destacando los avances en servicios profesionales, científicos y técnicos (12.73%), servicios de apoyo a los negocios (17.00%), servicios de salud (6.72%), comercio al por menor (4.40%), y servicios de esparcimiento y recreativos (2.83%).
En cambio, destacaron las contracciones anuales del comercio al por mayor (-6.66%) y los servicios de alojamiento temporal y preparación de alimentos y bebidas (-4.92%, la mayor caída desde marzo del 2021).

