23.9 C
Mexico City
25 noviembre,2025

Confirman crecimiento trimestral de 1.22% en el consumo privado

  • El consumo de gobierno creció 0.48% trimestral, desde el 0.45% del trimestre anterior

Clase Turista

Las cifras del PIB del segundo trimestre desde el enfoque de la demanda agregada mostraron que el consumo privado creció 1.22% trimestral, luego de dos trimestres consecutivos de caídas y siendo el mayor avance trimestral desde el tercer trimestre del 2023.

Asimismo, el consumo de gobierno creció 0.48% trimestral, acelerándose ligeramente desde el 0.45% del trimestre anterior.

Se observó un ligero crecimiento en la inversión, pues la formación bruta de capital fijo avanzó 0.18% trimestral, luego de la caída de 4.05% en el trimestre anterior. Al interior, la inversión del sector público se contrajo 1.55% trimestral, contracción menor a la registrada en el primer trimestre del 2025 (-8.17%).

Con esto, suman seis trimestres consecutivos de contracciones trimestrales en la formación bruta de capital fijo de origen público.

Por su parte, en el sector privado la inversión creció 0.34% trimestral, cortando una racha de dos trimestres de contracción.

Finalmente, en el sector externo, las exportaciones de bienes y servicios crecieron 0.58% trimestral, desacelerándose desde 1.55% en el trimestre previo y siendo el menor crecimiento desde el primer trimestre de 2024. Por su parte, las importaciones de bienes y servicios aumentaron 3.91% trimestral, su mayor crecimiento desde el cuarto trimestre del 2020.

A tasa anual, en el segundo trimestre el consumo privado creció 0.52%, luego de una contracción en el trimestre pasado. Por su parte, el consumo de gobierno mostró un crecimiento anual de 1.02%, mientras que la formación bruta de capital fijo se contrajo 5.90% anual, hilando tres trimestres de caídas. Al interior de la formación bruta de capital fijo, la inversión pública se contrajo 19.72% anual, acumulando cinco meses de retrocesos. La inversión privada se contrajo 4.25% anual, cayendo por tercer trimestre al hilo.

Finalmente, las exportaciones de bienes y servicios crecieron 12.03% anual, mientras que las importaciones avanzaron 2.04%. Esto implica que, en el segundo trimestre la mayor parte del impulso del crecimiento económico se debió a las exportaciones, a pesar de la política proteccionista en Estados Unidos, como consecuencia que no todos los aranceles se están cobrando al pie de la letra y del crecimiento significativo de las exportaciones de equipo de cómputo.

De acuerdo con series originales, en el segundo trimestre del 2025 el consumo privado explicó el 70.14% del PIB, aumentando 0.16 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior y siendo la mayor proporción desde el cuarto trimestre del 2024.

Por su parte, el consumo de gobierno representó el 11.06% del PIB, casi sin cambios respecto al trimestre previo. La formación bruta de capital fijo explicó el 22.70% del PIB, la menor proporción desde el cuarto trimestre del 2022 y las exportaciones de bienes y servicios explicaron 41.68%, subiendo desde 41.50% en el primer trimestre del 2025, mientras que las importaciones explicaron 45.85%, subiendo desde 43.17% en el primer trimestre del 2025.

Related Articles

últimos articulos