- En julio, disminuyó 0.18% la cifra de personal ocupado y de forma anual la baja es de 2.27%
Clase Turista
En julio, el personal ocupado en las manufacturas en México disminuyó 0.18% respecto al mes previo, marcando el sexto mes consecutivo de contracciones mensuales.
Con esto, el indicador de personal ocupado presenta una contracción anual de 2.27%, su mayor caída desde septiembre del 2020.
La Encuesta Mensual de las Industrias Manufactureras (EMIM) correspondiente a julio del 2025 revelo que a nivel subsector destacan las contracciones en el personal ocupado de las industrias de fabricación de equipo de transporte (-8.15%, la mayor caída desde junio del 2020), curtido y acabado de cuero y piel, y fabricación de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos (-4.60%), industria de la madera (-4.10%), impresión e industrias conexas (-4.09%), fabricación de insumos textiles y acabado de textiles (-3.95%), fabricación de prendas de vestir (-3.86%) y la industria del plástico y del hule (-2.60%, la mayor caída desde agosto del 2020).
En cuanto a las horas trabajadas, también presentaron una disminución, de 0.20% mensual y 2.25% anual. El indicador de horas totales trabajadas por el personal ocupado registra 25 meses consecutivos de contracciones anuales.
Al igual que con el personal ocupado, el subsector de fabricación de equipo de transporte es el más afectado, con una contracción anual de 8.74%, la mayor desde agosto del 2020.
Finalmente, el indicador de remuneraciones reales por hora trabajada presentó un incremento anual de 6.09%.
En términos mensuales, el indicador registró una contracción de 4.15%, sin embargo, al tratarse de cifras sin ajuste estacional, el dato no ofrece mucho valor para análisis.
Los subsectores con el mayor incremento en sus remuneraciones reales son los de industrias metálicas básicas (9.53%), fabricación de productos metálicos (8.88%), fabricación de productos textiles, excepto prendas de vestir (8.53%), otras industrias manufactureras (8.35%), fabricación de equipo de transporte (7.09%), y fabricación de maquinaria y equipo (6.90%).
Este aumento en las remuneraciones reales por hora, que en términos anuales acumula 15 meses consecutivos al alza, es reflejo del recorte de personal con menores sueldos.

