- 34 viñedos, más de 350 etiquetas y 630 medallas: así se consolida Querétaro como referente del vino en México: Halina Gama
- La temporada de vendimias culminará con el Festival del Vino Queretano a celebrarse del 17 al 19 de octubre
- Por Alejandra Pérez Bernal y Gerardo Flores Ledesma/Enviados
Clase Turista
QUERÉTARO.- El aroma a uvas recién cosechadas y a madera de barrica te da la bienvenida en Punto Cero, la tienda física del Clúster Vitivinícola de Querétaro, donde los sentidos despiertan y la cultura del vino se celebra en cada rincón.
Allí, entre botellas cuidadosamente seleccionadas y productos locales, Halina Gama, directora del Clúster, compartió con entusiasmo la historia y los logros de esta industria que ha convertido al estado en referente nacional.

Halina Gama, directora del Clúster Vitivinícola de Querétaro
Durante la cata, los asistentes pudieron deleitarse con los matices de los vinos queretanos: notas a frutos rojos maduros, toques de vainilla y caramelo, aromas florales que evocan los viñedos del semidesierto y la frescura de la tierra que los vio nacer. Cada sorbo es un reflejo del trabajo de 34 viñedos, 700 hectáreas de uva cultivada y más de 350 etiquetas que han logrado acumular 630 medallas en concursos nacionales e internacionales.
Halina Gama también destacó que:
«Punto Cero es mucho más que una tienda: es la puerta a experiencias únicas para los viajeros»
Desde este espacio salen recorridos a los viñedos, catas guiadas y vinculación con hoteles, hasta visitas a 23 restaurantes asociados donde chefs reciben capacitación especializada en cocina local y maridaje con vino. Las experiencias se ofrecen a un costo accesible, pensado únicamente para cubrir los honorarios de sommeliers y enólogos, quienes dedican su pasión a elevar la cultura del vino queretano.
Querétaro es pionero en la Indicación Geográfica Protegida del vino, un sello que garantiza la autenticidad, origen y calidad de cada botella que lleva su nombre. Actualmente, ocho municipios de la entidad, son productores que cuentan con viñedos certificados, consolidando al estado como la ruta enoturística más visitada del país, con más de 1.2 millones de visitantes el último año. La temporada de vendimias, que culmina con el Festival del Vino Queretano (17 al 19 de octubre), es el momento perfecto para vivir esta experiencia: uvas frescas, aromas que llenan el aire y un paisaje que combina tradición y modernidad.

La directora del Clúster Vitivinícola de Querétaro subrayó que éste nació hace 15 años bajo el liderazgo de Jorge Ferreira, Claudio Bortoluz y Antonio Sierra; e hizo énfasis en que esta industria conecta todos los eslabones productivos, desde el sector primario, con el cuidado de la tierra y la agronomía; al sector secundario, con la transformación y embotellado del vino; hasta el terciario, con la promoción turística y la cultura vitivinícola. Gracias a esta integración, cada botella de vino queretano no solo cuenta la historia de la tierra, sino también la de sus productores, enólogos y sommeliers.
Si estás planeando un viaje a Querétaro, no dejes pasar la oportunidad de visitar Punto Cero, en Calle 5 de Mayo, y descubrir de primera mano la riqueza de la ruta del vino queretano. Cada cata, cada aroma y cada botella es un pedacito del corazón de Querétaro que podrás llevarte a casa. 🍷
Contacto:
📲 442 241 6194
📧 contacto@clusterdevino.com
🌐 avq.com.mx

