- Advierten sobre problemas inflacionarios e incertidumbre en las cadenas de suministro
Clase Turista
La Cámara de Comercio de China en México pidió al gobierno reconsiderar la imposición de aranceles.
Señalan que el incremento de los aranceles tendrá un impacto inflacionario, además de que generaría incertidumbre en las cadenas de suministro, especialmente en la industria automotriz.
Sugieren realizar un análisis más claro de las posibilidades de México para sustituir las importaciones de alta tecnología en el corto plazo y piden revisar los efectos de cualquier política económica y comercial que pueda distorsionar al mercado y debilitar la competitividad.
Cabe recordar que el 71.19% de las importaciones a las que México subirá los aranceles provienen de China y representan el 17.86% de las importaciones totales desde ese país, cuya tasa arancelaria promedio ponderada será del 35.15%, por encima del 31.03% para las importaciones de las mismas fracciones arancelarias excluyendo China.
Así, resulta muy evidente que el gobierno de México está haciendo un esfuerzo por reducir la participación de China en las importaciones totales, que este año han alcanzado un máximo histórico de 19.96% y al mismo tiempo elevar la recaudación tributaria.
La medida es vista como un esfuerzo del gobierno mexicano de cara a la revisión del T-MEC, para proteger la relación comercial con su principal socio comercial, Estados Unidos, a donde se dirigen el 84.40% de las exportaciones totales de México y que es además el principal país de origen de inversión extranjera directa, con 37.39% del total.

