15.5 C
Mexico City
26 noviembre,2025

Registra producción industrial de México caída de 1.16%, en julio

  • La variable económica suma 5 meses con decrementos anuales

Clase Turista

En julio de 2025, el Índice Mensual de Actividad Industrial (IMAI) registró una contracción de 1.16% respecto al mismo mes del año anterior, la mayor caída mensual desde diciembre del 2024.

Con esto, la tasa anual se tornó aún más negativa, pasando de -0.99% en junio a -2.78% en julio, la mayor caída desde octubre del 2024. De este modo, la actividad industrial suma cinco meses consecutivos de contracciones anuales, algo no visto desde el periodo mayo 2019 a febrero 2021.

Al interior, la minería fue la única que mostró un resultado positivo en el mes, con un crecimiento de 1.89% mensual, el mayor desde agosto del 2023. Este desempeño se explicó principalmente por el repunte de 15.02% en los servicios relacionados con la minería y por el crecimiento de 1.99% en la minería de minerales metálicos y no metálicos, además de un aumento de 1.20% en la extracción de petróleo y gas, que es el mayor aumento mensual desde abril del 2023. En contraste, la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y gas aumentó solo 0.09% mensual, mientras que la construcción retrocedió 1.18% y las manufacturas disminuyeron 1.61%.

En términos anuales, el sector de la construcción mostró una caída de 4.09%, arrastrada por la fuerte contracción de 22.33% en la construcción de obras de ingeniería civil, lo que refleja la reducción en el gasto en infraestructura pública. En cambio, la edificación presentó un ligero crecimiento anual de 0.46%, pero no fue suficiente para evitar la caída del sector en su conjunto.

Las manufacturas, por su parte, registraron una contracción de 1.80% anual, la mayor desde septiembre del 2020. Al interior se observan resultados mixtos. Por un lado destacaron los crecimientos anuales de los productos derivados del petróleo y del carbón (4.66%), las industrias metálicas básicas (2.42%), la fabricación de maquinaria y equipo (1.13%), y la fabricación de muebles, colchones y persianas (0.86%). Sin embargo, varios subsectores se mantuvieron en terreno negativo, destacando la fabricación de equipo de transporte (-7.84%, la mayor caída desde noviembre del 2021), la fabricación de prendas de vestir (-10.02%), la de fabricación de insumos textiles (-9.11%), la fabricación de productos metálicos (-4.77%) y en la industria química (-3.99%).

Related Articles

últimos articulos