- Se envía señal positiva al buscar una estabilidad en torno al 52,3% del PIB para la deuda pública: BBVA Reserarch
Clase Turista
Los Criterios Generales de Política Económica para 2026 confirman la intención del gobierno federal de recuperar la disciplina fiscal al fijar una meta de 0,5% del PIB para el superávit primario y buscan lograr una estabilidad en torno al 52,3% del PIB para la deuda pública, enviando una señal positiva.
Sin embargo, las previsiones de crecimiento del PIB del 1,1% y 2,3% para 2025 y 2026, respectivamente, son optimistas en relación con las previsiones de consenso del 0,5% y 1,4% de los analistas económicos.
Los analistas de BBVA Research, Javier Amador, Arnulfo Rodríguez y Carlos Serrano estiman que el elevado déficit público del año pasado, el más alto de los últimos 40 años, obliga a continuar la consolidación fiscal y deja al gobierno sin margen para implementar una política fiscal contracíclica.
De concretarse un escenario económico de menor dinamismo más acorde con las previsiones de consenso, del Banco de México y del Fondo Monetario Internacional, el cumplimiento de la meta de superávit primario para el próximo año será más difícil, haciendo necesarios mayores recortes al gasto público discrecional, un reto considerable en un contexto de importantes amortizaciones de deuda de Pemex y un reducido espacio fiscal.
A mediano plazo, será necesaria una reforma fiscal, considerando que la presión sobre el gasto público continuará debido a la ampliación de los programas sociales y el pago de pensiones.
México es el país de la OCDE con menor recaudación fiscal (porcentaje del PIB) y uno de los más bajos de América Latina. Además, la disciplina fiscal se ha mantenido en los últimos años mediante recortes a los presupuestos de salud y educación, lo que afectará el crecimiento potencial del país y limitará la movilidad social.

