- Por Emanuel Juárez, analista de mercados financieros de HF Markets
Clase Turista
El peso mexicano mostró volatilidad en la jornada previa al reporte de empleo en Estados Unidos (NFP). El tipo de cambio USDMXN alcanzó los 18.86 pesos por dólar, con un repunte de hasta 1.21%, para después retroceder y estabilizarse en torno a los 18.71. Pese a este ajuste, la moneda local cerró con una ligera pérdida de -0.39% en el día, sostenida por la publicación de un PMI manufacturero en EU más débil de lo esperado.
Más allá del frente financiero, estas variaciones cambiarias también tienen impacto directo en los bolsillos de los mexicanos que planean viajar al extranjero. La relativa fortaleza del peso frente al dólar y el contraste con otras monedas latinoamericanas abre una ventana de oportunidades en la región.
En destinos como Argentina y Chile, la depreciación de sus monedas locales abarata el costo de vida para los turistas mexicanos, aunque en el caso argentino persiste la incertidumbre económica y política que añade volatilidad. Colombia y Perú, en cambio, ofrecen un balance más atractivo por la estabilidad relativa y tipos de cambio competitivos que convierten a estos países en opciones equilibradas para aprovechar el poder de compra.
Mientras el peso mexicano se mantiene en torno a los 18.70 por dólar a la espera de los datos clave de empleo en Estados Unidos, los viajeros encuentran un mapa regional diverso desde Argentina, con precios bajos pero riesgos altos, hasta Chile, Colombia y Perú, con alternativas más estables para estirar el presupuesto sin sacrificar seguridad.

