- Hubo una ligera apreciación de 1.2% en dicho mes
Clase Turista
En el mes de agosto el tipo de cambio cerró el mes en 18.65 pesos por dólar en promedio y mostró así una ligera apreciación de 1.2% en el mes, además en el acumulado de los primeros ocho meses del año mantiene una apreciación de 11.6%, con respecto al cierre del año pasado.
En el frente de política monetaria, Jerome Powell presidente de la Reserva Federal dio un discurso sobre las perspectivas económicas en donde mencionó que: ”los riesgos al alza para la inflación y la baja para el desempleo representan un problema ante el doble mandato de la Reserva Federal (…), sin embargo con una política monetaria restrictiva, el escenario base y el cambio en el balance de riesgos pueden justificar un ajuste en la postura monetaria”.
Este mensaje fue interpretado por el consenso del mercado como la apertura a un posible recorte en tasas en la próxima reunión del mes de septiembre.
A nivel local, el Banco de México recortó la tasa de fondeo en 25 puntos base para ubicarla en 7.75%, en una decisión dividida que reflejó el debate interno sobre la trayectoria de la inflación subyacente.
El comunicado y las minutas destacaron que las presiones provienen de mercancías afectadas por la depreciación cambiaria, compras anticipadas y aranceles, aunque la mayoría de la Junta considera que el ciclo de relajamiento puede continuar. Nuestro escenario central anticipa un nuevo recorte de 25 puntos base en la próxima reunión de septiembre.
De acuerdo con Grupo Financiero Kapital, la cuenta corriente de la balanza de pagos (balanza comercial + servicios + remesas + pagos de factores con el exterior) mostró un superávit en 206 mil millones de dólares en el segundo trimestre del 2025, equivalente al 0.04% del PIB y que se compara con un déficit en -0.19% en el mismo periodo del año pasado. En este sentido, un superávit en cuenta corriente significa que hubo un excedente de dólares en el país, y por ende México fue prestamista neto.
A pesar de lo anterior, el país captó 10.4 mil mdd por concepto de Inversión Extranjera Directa en el 2T25, de tal manera que las salidas de dinero se registraron en la inversión en cartera por 8,071 mdd e inversión de mexicanos en el extranjero por 4,563 mdd, por mencionar las principales cuentas.
Estas cifras dan soporte a la fortaleza que se ha observado en el peso mexicano.

