20.5 C
Mexico City
25 noviembre,2025

Rumbo al Mundial 2026

  • Las tendencias de consumo que marcarán el torneo más grande de la historia en México

Clase Turista

El Mundial de Fútbol es mucho más que un evento deportivo, es una plataforma que transforma los hábitos de consumo a nivel global. Con la llegada del Mundial 2026, NielsenIQ (NIQ), empresa líder en inteligencia del consumidor, presenta un análisis de los aprendizajes de ediciones pasadas y las expectativas para el mercado mexicano que marcará profundas tendencias y oportunidades para el sector retail y de consumo en México.

Por primera vez, el Mundial se llevará a cabo en tres países: México, Estados Unidos y Canadá, con una duración de 40 días, 48 equipos participantes y 104 partidos, de los cuales 13 tendrán lugar en territorio mexicano. De acuerdo con datos de la Sectretaría de Turismo (SECTUR), se espera que la Ciudad de México reciba más de 5.5 millones de visitantes, generando una derrama económica de más 60 mil millones de pesos y la creación de más de 24 mil nuevos empleos temporales y permanentes. Además, coincidirá con fechas comerciales relevantes como Hot Sale, Promoverano y Día del Padre, lo que abrirá oportunidades adicionales para fabricantes y retailers.

Historial Mundialista

Los datos históricos recopilados por NIQ evidencian que los consumidores mexicanos aumentaron significativamente su gasto durante mundiales anteriores, especialmente en categorías como cervezas, botanas y refrescos. En Sudáfrica 2010, la categoría de cervezas alcanzó ventas récord en el canal de autoservicio durante los cuartos de final. En Brasil 2014, el 79% de los aficionados vio los partidos en casa y en el canal tradicional se incrementó la compra de refrescos (61%), botanas (55%) y cervezas (45%). Durante Rusia 2018, el canal tradicional registró un crecimiento del 35% en las transacciones de bebidas alcohólicas y cervezas durante los fines de semana que jugó México, con un ticket promedio de cerveza de hasta 66.7 pesos.

El reciente Mundial de Qatar 2022 evidenció un incremento del 36% en el consumo retail, acompañado de innovaciones tecnológicas y nuevas dinámicas en el e-commerce y la entrega a domicilio, que se espera se reproduzcan en México durante 2026. Además, la temperatura promedio esperada para el torneo es superior a 28°C, lo que impulsará aún más el consumo de bebidas no alcohólicas alineado con los patrones observados por NIQ.

Expectativas para México 2026

Las sedes mexicanas en Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara cuentan con alta concentración de tiendas de conveniencia y autoservicios que se encuentran cerca de los estadios, que serán puntos estratégicos para activaciones y venta. Además, ciudades cercanas como Cancún, Toluca, Puebla, Cuernavaca, Saltillo y Tijuana se preparan para captar turistas y aficionados, con apoyo del sector turismo y la Federación Mexicana de Fútbol.

Los patrocinadores oficiales jugarán un rol clave en la experiencia del consumidor. Las famosas marcas de consumo ofrecerán experiencias únicas en fan zones y promociones en puntos de venta, mientras que las marcas dedicadas a la tecnología aportarán innovación e inteligencia artificial para enriquecer la transmisión y la experiencia de los aficionados.

«El Mundial 2026 será un motor único de transformación para el retail mexicano. En NielsenIQ estamos comprometidos a proporcionar insights precisos y estrategias innovadoras que permitan a las marcas y retailers capitalizar esta oportunidad, acompañando a los consumidores en una experiencia global sin precedentes, y a las marcas a prepararse de manera más estratégica», señalo Laura Calderon, Líder de Customer Success Retail Vertical para México NielsenIQ.

Related Articles

últimos articulos