23.9 C
Mexico City
25 noviembre,2025

Colima apuesta por turismo de reuniones y naturaleza

  • Colima se consolida como un destino turístico integral con playas, volcanes, congresos y convenciones
  • Presume, además, festivales internacionales, deportes y un arrecife artificial que fortalecerá su oferta y crecimiento
  • Por Alejandra Pérez Bernal

Clase Turista

Colima consolida su posición como destino turístico integral al combinar playas, naturaleza, congresos y convenciones, con una agenda creciente de festivales y competencias internacionales. En 2024 alcanzó una cifra histórica de 1.5 millones 564 mil visitantes, resultado de una estrategia que ha impulsado el crecimiento sostenido del sector desde 2021.

Colima cuenta con playas excelentes, un volcán activo y la infraestructura necesaria para atender congresos, convenciones y viajes de negocios”,

destacó Jorge Padilla Castillo, subsecretario de Turismo del Estado de Colima, durante una entrevista con Clase Turista.

El funcionario subrayó que estas cifras son producto del impulso de la actual administración, que ha colocado al turismo como uno de los motores principales del desarrollo económico estatal.

Jorge Padilla Castillo

El subsecretario resaltó que Colima se beneficia de su ubicación estratégica en el Pacífico Mexicano y de contar con el puerto de Manzanillo, “el más importante de México”, que pasará de 400 a más de 2,200 hectáreas tras la inversión federal recientemente anunciada.

En materia de conectividad, Padilla Castillo señaló que el estado dispone de dos aeropuertos:

  • Manzanillo, con vuelos internacionales a Los Ángeles, Houston, Dallas y Phoenix.

  • Colima capital, en proceso de convertirse en internacional y con rutas a Ciudad de México y Tijuana.

“Estamos muy bien conectados por carretera con Jalisco, el Bajío y la Ciudad de México, lo que refuerza nuestra competitividad para atraer congresos y convenciones”, explicó.

Eventos que posicionan a Colima

La estrategia turística también se centra en fortalecer festivales y competencias deportivas que impulsan la economía local. Entre ellos:

  • Festival Costero del Papalote, con más de 45 mil asistentes.

  • Circuito profesional de surf y bodyboard, con etapas en Manzanillo, Paraíso de las Olas y Pascuales.

  • Torneo Internacional de Pesca Deportiva, que celebrará su 72ª edición en Manzanillo.

  • Colima Birding, festival de observación de aves con más de 500 especies registradas.

  • Feria de Todos los Santos, fiesta identitaria que se proyecta como evento nacional.

  • Manzanillo se ilumina, show de fin de año que reunió a 160 mil espectadores en 2024.

Buscamos generar experiencias más ricas y de calidad, apoyando eventos con inversión pública y privada, además de premios igualitarios para hombres y mujeres en las competencias”, subrayó el subsecretario.

Un nuevo atractivo: arrecife artificial

Uno de los proyectos más innovadores es la creación de un sistema arrecifal artificial en la Bahía de Santiago, mediante el hundimiento controlado de embarcaciones. La primera etapa está programada para el 23 de noviembre de 2025.

“Este arrecife será un nuevo atractivo turístico para los amantes del buceo, pero también una acción de recuperación ambiental que restituirá la flora y fauna marina”, explicó Padilla Castillo.

Jorge Padilla Castillo recordó que más de 40 mil familias colimenses dependen directamente del turismo, lo que representa alrededor del 10% de la población económicamente activa.

En Colima entendemos que el turismo no solo es recreación, es desarrollo económico y social. Con el respaldo de nuestra gobernadora, seguiremos impulsando al estado como un destino competitivo en México y el mundo”, concluyó.

Colima creará un arrecife artificial

Related Articles

últimos articulos