15.5 C
Mexico City
27 noviembre,2025

De Cinco Estrellas

  • El Festial Gastronómico de Colombia en Café Urbano al interior del Hotel Presidente InterContinental Ciudad de México
  • República Dominicana recibió de enero a julio de este año 7.2 millones de visitantes internacionales, 3.2 por ciento más que en 2024
  • Por Victoria González Prado

Clase Turista

Tienes que darte prisa, buscar el mejor momento y acudir al Festival Colombiano, en Café Urbano, al interior del Hotel Presidente InterContinental Ciudad de México pues inició el lunes y concluirá el próximo 14 de septiembre. Dos semanas para disfrutar los sabores de la cocina colombian y en especial de Cartagena.

Y para darle gusto al paladar con sabores auténticos los chefs Juan Jiménez Cuartas y Bladimir Álvarez, llegaron desde el hotel InterContinental Cartagena, para mostrar las delicias de la cocina colombiana.

La gastronomía colombiana está ligada a sus fiestas, tradiciones y costumbres y son elementos esencial para fortalecer y preservar el legado ancestral de la cocina, dijo el chef Juan Jimenez.

Por ciero, su trayectoria revela su pasión por la gastronomía colombiana, que lo ha llevado a ser líder y su cocina se ha llevado también a festival londinense donde se elogiaron sus platillos, comentó Álvaro Rey, gerente general del inmueble en Polanco.

Asimismo, se refirió al chef Bladimir Álvarez, quien cuenta con trayectoria culinaria en constante crecimiento, forma parte del equipo de cocina del mismo hotel en Cartagena. Su pasión por la gastronomía se refleja en propuestas que combinan la riqueza de los sabores regionales con técnicas contemporáneas, por lo que ambos chefs, han creado experiencia muy especial para servir durante el festival.

Hay innumerables propuestas que se servirán en Café Urbano. Por ejemplo las arepas de huevo, famosisimas y deliciosas aseguró Álvaro Rey, y el chef agregó que durante los desayunos en Café Urbano, si lo solicitas te harán arepas de huevo que no solo son famosas también deliciosas, comentaron.

Luego el chef, durante la master class detalló que invitará a los comensales que acudan al festival a condimentar cada platillo con tips y recomendaciones que harán que la experiencia gastronómica sea todavía más exquisita.

De igual forma ambos chefs coincidieron en señalar que “en Colombia, el ajo, el cilantro, semillas de achiote y plátano verde, entre otros condimentos, son esenciales en la cocina y los utilizamos de forma distinta para darle sabor caracteristico a los platillos”.

La gastronomía de Cartagena, es muy diversa y se caracteriza por la influencia de las culturas africana, española e indígena, con sabores caribeños que resaltan el uso del coco y los mariscos. Platos imperdibles incluyen el pescado frito con arroz de coco y patacones (plátanos fritos), el sancocho de pescado y las carimañolas.

Cabe destacar que el chef Álvarez se ha involucrado activamente con la Fundación Sonrisas de León, proyecto comunitario dedicado al bienestar infantil. Con esta iniciativa, aporta su talento y vocación social, diseñando menús nutritivos y participando en eventos que benefician a niños de comunidades vulnerables. Su compromiso va más allá de la cocina tradicional, integrando responsabilidad social, creatividad y liderazgo profesional para crear gastronomía que trasciende el servicio y aporta impacto positivo en la sociedad.

En el menú, que se servirá en Café Urbano, destacan entradas como: las carimañolas costeñas, canasta de patacón, empanadas colombianas,  arepitas con hogao y chicharrón y, de platos fuertes: ajiaco Santafereño,  bandeja Paisa, arroz cartagenero, y sancocho trifásico.

Los postres que son esenciales para dar fin a buena comida también están disponibles y en el menú encontrarás: enyucado, torta María Luisa y pastel Gloria, entre otros. La experiencia culinaria estará disponible de lunes a sábado, de 2:00 a 9:00 P.M., y los domingos de 10:00 A.M., a 4:00 P.M., con delicioso brunch.

¡Ah!, no olvides écharle un ojo a las artesanías colombianas de Arte Verde que están presentes en este festival. Carolina Osorio también estará durante las dos semanas con exhibición y venta de bolsos, servilleteros, tablas para queso, sombreros y otros objetos.

***** El ministro de Turismo de República Dominicana, David Collado, logró reunir a más de mil 600 agentes de viajes, tour-operadoes, socios comerciales y prensa, durante cena, en el marco de IBTM Américas.

Como ya lo ha hecho en otras ocasiones, el ministro mostró la riqueza de su país durante la presentación en la que hablo con pasión de la riqueza natural, los destinos turísticos y experiencias ante público ávido de buenas noticias,

David Collado, aprovechó la oportunidad para presentar la nueva campaña internacional “Dominicana te Sonríe”, que refleja la hospitlaidad y alegría de su gente que se vuelve contagiosa. Es invitación a descubrir el alma del Caribe: playas turquesas noches llenas de música y baile, exquisita gastronomía, aventuras y momentos que serán dificiles de olvidar.

La reunión, sirvió tambien para dar a conocer las cifras del turismo en República Dominicana que recibió de enero a julio de este año 7.2 millones de visitantes internacionales lo que se traduce en 3.2 por ciento más que en 2024 y aseguró contundente: “México es parte importante de este logro y crecimiento”.

En IBTM Américas, el estand más grande fue el de República Dominicana que quiere ser referente en turismo MICE, segmento que a decir del ministro Collado, “crece aceleradamente”.

Antes de su presentación, Jacqueline Mora, viceministra técnica de Turismo en ese país caribeño al refrirse al segmento MICE aseguró: “tenemos 150 hoteles, 452 salones de eventos con capacidad máxima de 10 mil personas.

Del segmento MICE, en 2024, viiajaron al país alrededor de 327 mil visitantes y se realizaron 10 mil 854 actividades  Los visitantes fueron de Estados Unidos, México, Colombia, Puerto Rico y Canadá organizando reuniones, eventos, congresos y viajes de incentivos.

“Se realizaron 5 mil 650 reuniones, 396 congresos, 643 incentivos y 4 mil 166 eventos, dejando importante derrama económica”.

Asimismo, la viceministra recordó que “con inversión público-privada de alrededor de 70 millones de dólares, inició la construcción del Centro de Convenciones de Santo Domingo, principal destino MICE y contará con 5 mil metros cuadrados de pabellón ferial, vestíbulo y oficinas, auditorio para 2 mil 800 personas y 15 salas de 100 a 6 mil metros cuadrados donde podrán sesionar de 100 a 500 personas.

“Con el nuevo Cento de Convenciones de Santo Domingo, República Dominicana continuará a la alza en el segmento MICE, mercado donde el congresista deja entre 600 y mil 200 dólares por estancia lo que se convierte en importante derrama económica”,

Jacqueline Mora señaló que esa derrama económica, “impulsará no solo el turismo sino también la economía y la inversión extranjera en el país. Las ventajas de Santo Domingo como destino MICE y de Negocios son ideales para este segmento ya que cuenta con extraordinaria ubicación, conectividad aérea a Estados Unidos, América Latina y Europa. Importante infraestructura hotelera con mas de 7 mil habitaciones en la ciudad y amplia oferta histórica, cultural y gastronómica.

Así, República Dominicana busca fortalecer portafolio diverso de ciudades y regiones capaces de albergar grandes eventos: Santo Domingo, Punta Cana, La Romana, Puerto Plata y Miches.

Al concluir, la viceministra, David Collado, con el entusiasmo que lo caracteriza detalló que, “el crecimiento del turismo dominicano desde México ha sido notable. Pasamos de 33 mil pasajeros a 117 mil en poco tiempo gracias a nuevas rutas aéreas. Aeroméxico vuela todos los días a Punta Cana y Santo Domingo; Arajet opera vuelos desde Ciudad de México y Cancún. A estas rutas se suman las de Copa Airlines vía Panamá y que, a partir de enero también conectarán con Santiago y Puerto Plata.

De esos 117 mil  visitantes recibidos en 2024, “hoy sumamos más de 85 mil en lo que va de este año 2025 con crecimiento de 26 por ciento. Estas cifras consolidan a México como uno de los mercados estratégicos y de mayor potencial en América Latina, impulsado por conexión aérea en expansión e interés creciente por descubrir las experiencias únicas que ofrece ese país ubicado en el el Archipiélago de las Antillas Mayores.

“A nivel global, el turismo dominicano también vive un momento histórico, con más de 7.2 millones de visitantes internacionales a julio de 2025, 3.2 por ciento de crecimiento en comparación con el año anterior.

Señaló que el país cuenta con ocho aeropuertos, y siete puertos de cruceros que impactan directamente a 32 provincias, lo que lo posiciona como  destino estratégico en la región, con densidad turística de 231 visitantes por kilómetro cuadrado.

Este crecimiento también, señaló, ha sido impulsado por políticas de conectividad, como la ley que incentivó, la creación de aerolíneas locales, entre ellas Arajet y Sky High, y por la diversificación de su oferta turística hacia segmentos como lujo, deportes, salud y bienestar. Bajo la visión de proyectarse como parte integral del Caribe.

El ministro también compartiò las novedades en cuanto a apertua de hoteles de lujo que dijo, “reforzarán la posición del país como referente de excelencia en la región”.

La República Dominicana, se ha consolidado como verdadero gigante turístico en el Caribe. En 2023 alcanzó récord histórico con 11.2 millones de visitantes, superando su propia población de 10.8 millones de habitantes, dijo el ministro de turismo.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Related Articles

últimos articulos