23.9 C
Mexico City
25 noviembre,2025

La cárcel que muchos llaman emprendimiento

  • Exceso de responsabilidades y falta de límites laborales, algunos de los factores

Clase Turista

Muchos emprendedores dedican todo su tiempo y su vida a trabajar con la finalidad de tener éxito en sus negocios, pero lo único que terminan consiguiendo en lugar de eso, es que no tengan tiempo para su vida personal y se sientan encerrados en una cárcel. Titto Gálvez, empresario, inversionista y conferencista internacional enseña a los empresarios a manejar sus tiempos de manera correcta.

La mayoría de las personas que dirigen negocios tienden a hacer malabares para poder cumplir con todo, con las cuestiones administrativas, la mercadotecnia, la atención al cliente, las finanzas, etc. Los dueños de negocios suelen trabajar más de 60 horas a la semana, lo que provoca fatiga y sobrecarga de trabajo, asegura Titto Gálvez.

Un informe del Banco Interamericano de Desarrollo señala que 6 de 10 emprendedores de alto impacto en América Latina y el Caribe presentan síntomas de agotamiento moderado. Mientras que, una encuesta de 2022 realizada por Capital One, reveló que el 42% de los dueños de pequeños negocios se sintieron agotados en el último mes.

Además, un estudio de la Universidad de Berkley encontró que los emprendedores tienen un 30% de probabilidades de sufrir depresión en comparación con otras profesiones, y el 50% de los emprendedores no cuentan con apoyo emocional y sufren de estrés.

Los emprendedores y empresarios suelen enfrentarse a la presión constante de hacer crecer su negocio, liderar equipos y manejar incertidumbres financieras; lo que puede afectar su salud mental y física.

Causas por las que se sienten atrapados como en una cárcel

Las causas principales por las cuales los empresarios y emprendedores podrían sentir que están en una cárcel, de acuerdo con Gálvez, son:

  • Sobrecarga de trabajo: Tratan de hacerlo todo ellos, sin delegar.
  • Incertidumbre financiera: Debido a falta de estabilidad económica, lo que genera preocupación y ansiedad.
  • Falta de límites laborales: No saben cuándo parar de trabajar o desconectarse del trabajo.
  • Dependencia total del negocio: Si ellos no están en el negocio, este deja de funcionar.

¿Cómo salir de la cárcel?

Tito Gálvez propone algunas acciones clave para tener una vida más equilibrada y que el trabajo no consuma a los emprendedores y empresarios:

* Tener límites claros: Definir horarios de trabajo y de descanso.

* Crear equipo: Nadie puede hacerlo todo, hay que aprender a repartir las tareas por áreas y apoyarse en las personas aún más capacitadas que tu que forman el equipo de trabajo.

* Dedicar tiempo a uno mismo: Buscar tiempo para hacer ejercicio, pasar tiempo en familia y con los seres queridos, y hacer actividades que ayuden a relajarse y descansar.

* Crear sistemas: Procesos y sistemas que te permitan delegar de forma eficiente para no tener que repetir o enseñar constantemente la misma tarea.

Vivir el emprendimiento como si fuera una cárcel puede afectar la productividad y la salud mental. En estos casos es común sufrir de ansiedad, depresión e insomnio, lo que puede afectar las relaciones personales y laborales.

Los emprendedores que dedican tiempo a hobbies y actividades recreativas reportan mayor bienestar emocional y mejores resultados en sus negocios. Titto Gálvez recomienda tener una relación saludable con el negocio y con uno mismo, ya que el bienestar es la clave del éxito.

Related Articles

últimos articulos