- Crece a un ritmo sin precedentes y redefine la hospitalidad en Los Cabos, Riviera Maya, Punta Mita y San Miguel de Allende: Human Connections Media
Clase Turista
El turismo de ultra lujo en México vive un momento de expansión sin precedentes, impulsado por un perfil de viajero que busca experiencias únicas, personalizadas y sostenibles. De acuerdo con el más reciente estudio de Human Connections Media (HCM), este segmento no solo representa una derrama económica significativa para el país, sino que también redefine el estándar de hospitalidad y exclusividad en el sector turístico.
El reporte de HCM identifica que los viajeros de alto poder adquisitivo en México —tanto nacionales como internacionales— priorizan experiencias a la medida por encima de los productos tradicionales de lujo. Esto incluye desde estancias en propiedades boutique con servicio altamente personalizado, hasta itinerarios diseñados para conectar con la cultura local, la gastronomía y el bienestar.

Entre los hallazgos más relevantes para el mercado mexicano destacan:
- Gasto promedio elevado: El turista de ultra lujo en México destina hasta 7 veces más presupuesto que el turista promedio, lo que impacta directamente en sectores como la hotelería, gastronomía, transporte privado y experiencias exclusivas.
- Preferencia por destinos nacionales icónicos: Lugares como Los Cabos, Riviera Maya, Punta Mita y San Miguel de Allende encabezan la lista, no solo por su belleza natural, sino por la infraestructura y servicios de alta gama que ofrecen.
- Sostenibilidad como factor decisivo: Más del 60% de estos viajeros considera la sustentabilidad como criterio clave al elegir proveedores y experiencias, favoreciendo aquellas marcas que integran prácticas responsables.
- Demanda de privacidad y seguridad: La personalización se extiende a aspectos como el transporte privado, hospedajes con acceso restringido y experiencias sin aglomeraciones.
“El turismo de ultra lujo en México está evolucionando hacia un modelo más consciente, donde la exclusividad no solo se mide por el precio, sino por la autenticidad de la experiencia y el cuidado en cada detalle”, comentó Armando Córdoba, Chief Strategy Officer de Human Connections Media México. “Este segmento es estratégico para la economía del país, pues su impacto va mucho más allá de las cifras: genera empleos especializados, impulsa a proveedores locales y posiciona a México como un destino de clase mundial”.
El estudio también destaca que la recuperación del turismo postpandemia y el incremento en vuelos directos de mercados clave como Estados Unidos, Canadá y Europa han potenciado la llegada de viajeros de alto nivel adquisitivo. Las cadenas hoteleras internacionales están ampliando su oferta en el país, mientras que operadores locales diversifican sus servicios para adaptarse a la creciente demanda.
En un entorno global donde la competencia por atraer a este perfil de viajero es cada vez más intensa, México cuenta con una ventaja competitiva: su diversidad cultural, su riqueza natural y la hospitalidad que lo distingue. Sin embargo, la clave para capitalizar este potencial será la innovación constante y la integración de tendencias globales en la oferta local.
Acerca de Human Connections Media
Human Connections Media es una agencia de medios independiente experta en data con oficinas en México, Argentina, Chile, Perú, Paraguay, Ecuador y EE.UU., que está en la búsqueda permanente del entendimiento empático de la información para llegar a la mejor y más eficiente implementación de soluciones, brindando así una oferta integral a los problemas de negocios que tienen hoy las marcas, teniendo en el centro siempre a las personas y a las audiencias, que es con quien están comprometidos a conectar.

