21.6 C
Mexico City
25 noviembre,2025

Bajan 13 puntos los réditos en Cetes; pagan tasa de 7.27%

  • Esta semana se subastaron instrumentos de deuda gubernamental por 43 mil 600 mdp
  • El monto de cetes colocados a 28 días fue de 7 mil mdp

Clase Turista

Esta semana se subastaron instrumentos de deuda gubernamental, con ajustes mixtos en las tasas de CETES en comparación con la subasta anterior. El total de CETES subastados fue de 43,600 millones de pesos.

En lo que se refiere a la colocación de CETES de 28 días, el mercado demandó 21,191.39 millones de pesos, de los cuales se colocaron 7,000 millones a una tasa ponderada de 7.27%, disminuyendo en -13 puntos base (pb) respecto a la subasta anterior (7.40% prev.). Esto implicó una demanda de 3.03 veces el monto colocado.

En el plazo de 91 días la tasa de colocación fue de 7.68%, es decir, 2 pb mayor en comparación a la subasta previa (7.66% prev.). Este instrumento registró una demanda de 2.13 veces el monto colocado de 7,000 millones de pesos.

En cuanto al plazo de 175 días, se colocaron 13,600 millones de pesos a una tasa de 7.73%, disminuyendo en -8 pb respecto a la subasta anterior. Existió una demanda de 2.16 veces el monto colocado.

En el plazo más largo (679 días) la demanda fue de 2.51x y los instrumentos se colocaron a una tasa de 8.22% por un monto de 16,000 millones de pesos. La tasa de colocación fue menor en -8 puntos base en comparación con la subasta anterior (8.30% prev.).

La subasta de valores gubernamentales de esta semana vio ajustes mixtos en la curva de los cetes, con un incremento en el instrumento a 3 meses; al tiempo que los demás instrumentos disminuyeron respecto a la subasta previa.

Cabe destacar que la mayor demanda en la subasta de Cetes fue para el instrumento a 28 días (3.03x).

La semana pasada, los mercados se mantuvieron atentos y a la espera del discurso de política monetaria de Jerome Powell en Jackson Hole al cierre de la semana. El discurso abrió la puerta a un recorte de tasas tan pronto como en el mes de septiembre, una vez que Powell dejó ver que la Reserva Federal está preocupada ante una desaceleración en el mercado laboral.

En cuanto a instrumentos de mediano plazo, se subastaron Bondes F a plazos de 1, 3 y 7 años. Para el instrumento a menor plazo se colocaron 5,000 millones a una sobretasa de 0.07%, manteniéndose sin cambios respecto a la subasta anterior.

A 3 años se colocaron 6,300 millones a una sobretasa de 0.19%, disminuyendo en 1 pb respecto a la subasta anterior.

Finalmente, a 7 años se colocaron 650 millones a una sobretasa de 0.23% (0.23% prev.).

Cabe destacar que el instrumento a 1 año tuvo la mayor demanda en números absolutos (24,861 millones) pero en veces solicitado el monto de colocación la mayor demanda fue
para el instrumento a 7 años (8.46x).

Finalmente, a largo plazo se subastaron Bonos a 3 años y Udibonos a 30 años (oct’54).

Los bonos se colocaron 16,500 millones de pesos a una tasa de 8.03%, disminuyendo en -37 pb con respecto a la subasta anterior, implicando una demanda de 1.88x.

Por su parte, de los Udibonos se colocaron 1,150 millones de udis a una tasa de 4.81% (4.90% prev.), con una demanda de 1.78x.

Related Articles

últimos articulos