- Aunque el dinamismo anual fue 1.18%, se registra desaceleración en el primer semestre
Clase Turista
En México se publicó la revisión a las cifras del PIB correspondientes al segundo trimestre, el cual de acuerdo con la revisión, creció 0.64% trimestral, ligeramente por debajo de la estimación oportuna de 0.67%.
A tasa anual, el crecimiento fue de 1.18%, casi sin cambios respecto a la estimación oportuna de 1.19%.
Con lo anterior, en el primer semestre del 2025 el PIB acumula un crecimiento de 0.92% anual, desacelerándose desde 1.47% en el primer semestre del 2024 y siendo la menor tasa desde 2020 (-11.29%) cuando la economía estuvo afectada por el impacto de la pandemia. Previo a esa fecha, en el primer semestre del 2019, el PIB se contrajo 0.06% anual.
Al interior, las actividades primarias acumulan en el primer semestre un crecimiento anual de 4.60%, mientras que las actividades secundarias registran una contracción anual de 0.76%.
Esta contracción de las actividades secundarias se debe a la debilidad de la minería con una caída acumulada de 8.77%, servicios básicos (electricidad, agua y gas) que cayeron 1.96% y la construcción que se contrajo 0.87%.
La debilidad observada en servicios básicos está asociada principalmente a la falta de inversión en infraestructura eléctrica e hídrica, mientras que la construcción está afectada por recortes del gasto público en inversión física, ante los esfuerzos de reducir el déficit fiscal este año.
La manufactura, que forma parte de las actividades secundarias, creció 0.83% anual en el primer semestre, lo que va de la mano del crecimiento de las exportaciones de manufacturas distintas al sector automotriz, pues en Estados Unidos no se están cobrando los aranceles a México al pie de la letra.
Finalmente, en el primer semestre las actividades terciarias crecieron 1.55% anual, que a pesar de ser un dato positivo muestra una importante desaceleración desde el 2.23% de crecimiento en el primer semestre del 2024 y es la menor tasa para un periodo igual desde 2020 (-9.81%).

