- En junio los ingresos cayeron 1.17%, la mayor merma desde enero de 2024
Clase Turista
En México, el INEGI publicó las cifras de la Encuesta Mensual de Servicios (EMS) correspondientes a junio del 2025, las cuales muestran que el indicador de ingresos por el suministro de bienes y servicios disminuyó 1.17% respecto al mes anterior.
Esta es la mayor caída mensual para el indicador desde enero del 2024.
Con esto, el indicador de ingresos presenta una tasa de crecimiento anual de 2.02%, desacelerándose respecto al crecimiento de 4.43% observado en mayo.
Si bien el indicador lleva 36 meses presentando tasas anuales positivas, este crecimiento anual es el más bajo desde febrero del 2024.
En el desglose por subsectores se observa que la contracción mensual en junio se debió principalmente a las caídas en los ingresos de las empresas que proveen servicios de transporte, correos y almacenamiento (-2.74%, la mayor desde mayo del 2024), servicios de salud y asistencia social (-2.46%, la mayor desde noviembre del 2023), y servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas (-2.24%).
En cambio, al alza destacó el crecimiento de los servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles (2.17%).
A tasa anual destacan los crecimientos elevados en los ingresos de los subsectores de servicios de apoyo a los negocios y manejo de residuos y desechos, y servicios de remediación (16.77%), servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles (11.20%), servicios de salud y de asistencia social (5.49%), información en medios masivos (4.53%), y servicios profesionales, científicos y técnicos (4.16%).
Disminuciones que preocupan
En cambio, preocupan las contracciones en los servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas (-7.65%, la mayor desde marzo del 2023) y de transportes, correos y almacenamiento (-1.25%, la mayor desde febrero del 2024).
En la primera mitad del año, el indicador de ingresos de las empresas de servicios presenta una tasa de crecimiento anual acumulada de 4.24%, superando la tasa observada en el mismo periodo del 2024 (3.13%), pero menor a la del 2023 (5.91%).

