- GOLODRINAS PARA DIPUTADOS PLURIS
Clase Turista
Cuando usted esté dando lectura a esta columna en El Soberano y LM Noticias, ya habrá participado por primera vez en su calidad de presidente de la recién creada Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, el licenciado Pablo Gómez Álvarez, ante la PresidentA de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en el Salón Tesorería de Palacio Nacional.
La sociedad mexicana tiene en mala opinión respecto a los diputados elegidos por el principio de representación proporcional y por ello, por su impopularidad, debemos hacer un análisis de los 49 años de existencia de esta figura de servidor público que tienen una “dieta” -salario- y canonjías que muchos trabajadores no tendrán, como el llamado fuero político.
Este día Pablo Gómez, dará a conocer detalles del ambicioso plan para reformar el sistema electoral de México, con el objetivo de reducir el número de legisladores plurinominales en el Congreso de la Unión, que busca responder al descontento ciudadano por los altos costos de la política, y para ellos con el conceso de los sectores buscar una fórmula diferente para elegir diputados y senadores.
Como dijera el clásico, ¡hoy, hoy!, inicia lo que seguramente será “las golondrinas a plurinominales” o el adiós a la “lista” de legisladores plurinominales.
Como decía el expresidente Andrés Manuel López Obrador, para los jóvenes que apenas van a votar, que sepan que durante el sexenio de José López Portillo de 1976 a 1982 fue realizada la reforma que instauró la figura de diputados plurinominales. Y un sexenio más tarde en el de Miguel de la Madrid, de 1982 a 1988, pasó de cien a 200 diputados plurinominales, número que se mantiene al día de hoy.
Con cifras del año 2019, al erario público, que se paga a través de nuestros impuestos, el costo de los 200 diputados pluris es de 310 millones 919 mil 600 pesos brutos anuales. Su costo neto por dieta es decir por salario, asciende a 252 millones 907 mil 200 pesos al año.
Nuestro Congreso de la Unión esta conformado en la Cámara de Diputados por 500 escaños (300 de mayoría relativa y 200 plurinominales), en tanto que en el Senado cuenta con 128 (96 de mayoría y 32 plurinominales). ¡que tal!
Pregunto: ¿con la reforma electoral y la nueva Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, se pretende desaparecer los organismos electorales y tener una autoridad centralista desde la CDMX o bien habrá un nuevo andamiaje electoral para el país, donde cueste menos la política en México, cuando el INE tiene un presupuesto de 15.3 mil millones pesos?
Y por otro lado, tan mala opinión hay sobre los “plurinominales” que el desparecido Oscar Chávez, escribió la canción-parodia para los diputados y con esta letra me despido: “Las golondrinas a los diputados”…
“¿A dónde irán los pobres diputados
Sin su curul que nada les costó?
Si FONACOT les donará un sillón
Pa’ que aposenten sus nachas sin honor
Ser diputado
Es ser partido en dos
De dos partidos
Nunca hacerla de tos
Alzar el dedo
Sin ninguna razón
O bien guardarlo
Dentro del corazón
Dentro del corazón
Dentro del corazón …”. Hasta aquí con Los Pozos de Carlos Pozos. Y si desean que le haga su pregunta a la PresidentA de México en la conferencia de prensa “mañanera”, por favor háganmela llegar al correo: lmnoticias@gmail.com; vía X a: @lordmoleculaoficial, o bien, visiten nuestro portal https://www.lordmoleculaoficial.com/ así como también pueden ver mi Canal Lord Molécula Oficial.

