- Debilidad económica en mercados emisores clave como EU e inflación en servicios turísticos, principales amenazas
- El tráfico total en julio creció 7.1% en Oma; 3.1% en Gap y 1.5% en Asur
- Por Alejandra Pérez Bernal
Clase Turista
Aunque los grupos aeroportuarios observaron cifras más positivas en julio pasado, y para el cierre del verano se anticipa que la demanda turística mantenga buen el tráfico en destinos de playa, persisten riesgos por la debilidad económica en mercados emisores clave como Estados Unidos, así como la inflación en servicios turísticos.
Las cifras de julio arrojan un panorama más positivo frente a meses anteriores, por la mejora en el tráfico internacional, en especial en Cancún, que rompe una racha de caídas.
Oma mantiene el liderazgo en crecimiento gracias a su exposición al segmento doméstico y de negocios, mientras que Gap sostiene un crecimiento estable, apoyado en destinos turísticos como Los Cabos y Puerto Vallarta, aunque observamos presiones en el segmento internacional.
Asur, si bien muestra señales de recuperación, sigue enfrentando retos por el tráfico que ahora ha capturado el aeropuerto de Tulum.
De acuerdo con las cifras oficiales, los grupos aeroportuarios en México transportaron 11.5 millones de pasajeros el mes pasado, un crecimiento anual de 3.1%, impulsado por un repunte tanto en el tráfico nacional como internacional.
A nivel consolidado —si consideramos las operaciones internacionales de los grupos— el tráfico total ascendió a 15.0 millones de pasajeros, equivalente a un incremento de 3.1% frente al mismo mes del año anterior.
El tráfico nacional representó el 65% del total, con un avance de 3.8% anual, mientras que el tráfico internacional creció 1.8%. Este último desempeño refleja un cambio relevante frente a meses previos, impulsado principalmente por Asur, que registró por primera vez en el año un crecimiento internacional en Cancún.
En las operaciones fuera de México, el tráfico internacional mostró una dinámica favorable, avanzando 11.5%, mientras que el doméstico retrocedió 1.2%, afectado por menor afluencia en Puerto Rico.
Desempeño por grupo aeroportuario
Asur registró un incremento de 1.5% en el tráfico total durante julio. El segmento nacional en México creció ligeramente (+0.4%), mientras que el internacional avanzó 3.7%, destacando el repunte en Cancún (+4.4%), que marcó su primer crecimiento del año. En sus operaciones internacionales consolidadas (Puerto Rico y Colombia), el tráfico total creció 0.8%, apoyado en un fuerte avance del segmento internacional en Puerto Rico (+8.0%) y Colombia (+10.7%), contrarrestando la caída del tráfico nacional de 3.5% en San Juan.
Por su parte, Gap reportó un crecimiento de 3.1% en el tráfico total. En México, el tráfico creció 4.0%, mientras que en las operaciones internacionales aumentó 1.9%. El desempeño por aeropuerto fue mixto, pues en los aeropuertos de Guadalajara, Los Cabos y Puerto Vallarta, el tráfico registró movimientos marginales, mientras que en Tijuana el tráfico total cayó 3.1%.
En sus operaciones internacionales, el tráfico total creció 3.1%, con un mejor desempeño en el tráfico internacional (+13.1%).
Oma presentó nuevamente el mejor desempeño, con un crecimiento de 7.1% en el tráfico total.
El segmento doméstico —que representa el 86% de su tráfico— creció 6.4%, mientras que el internacional avanzó 11.9%. Monterrey, su principal aeropuerto, mantuvo un crecimiento sólido tanto en el tráfico nacional (+15.4%) como en el internacional (+9.4%), reflejando su fortaleza como hub de negocios y conectividad.
La solidez de Oma sigue sustentada en su baja exposición a destinos de playa y su alta participación de tráfico corporativo.

