23.9 C
Mexico City
25 noviembre,2025

Se desacelera inflación en julio; se ubica en 3.51%

  • Es el tercer mes consecutivo que los precios registran disminución; en el séptimo mes el alza fue de 0.27%
  • Se espera que hoy, el Banxico recorte su tasa de interés en 25 puntos base: Grupo Financiero BASE

Clase Turista

La inflación al consumidor de julio de México se desaceleró por tercer mes al hilo, ubicándose en 0.27% mensual, la menor inflación para un mes igual desde el 2016.

La desaceleración fue propiciada principalmente por la inflación no subyacente, que se ubicó en 0.13%, la menor desde el 2015. Por su parte, la inflación subyacente se ubicó en 0.31% mensual, desacelerándose con respecto a junio (0.39%) y siendo la menor para un mes de julio desde el 2019.

A tasa anual, la inflación al consumidor de México se ubicó en 3.51%, su tercer mes al hilo de desaceleración y mostrando su menor nivel desde diciembre del 2020, previo al shock inflacionario global por los efectos del Covid-19.

Al interior, la desaceleración fue ocasionada principalmente por el componente no subyacente, que se ubicó en 1.14% anual, su menor nivel desde octubre del 2023. Lo anterior debido a la baja inflación de productos agropecuarios, que fue de apenas 0.17% anual. Esto se debió a la inflación de frutas y verduras de -12.10% anual, compensando la inflación de productos pecuarios de 10.29% anual. Por su parte, la inflación de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno se desaceleró, ubicándose en 1.97% anual y siendo la menor inflación desde enero del 2024.

La inflación subyacente sigue indicando riesgos al alza para la inflación general, pues solo mostró una ligera desaceleración, al ubicarse en 4.23% anual, desde el 4.24% registrado el mes pasado. La desaceleración fue propiciada por el rubro de servicios, cuya inflación se ubicó en 4.44% anual, la menor inflación desde marzo. No obstante, la inflación de mercancías limitó la desaceleración del componente subyacente, pues se aceleró por octavo mes al hilo y se ubicó en 4.02%, cruzando el umbral del 4% por primera vez desde febrero del 2024. Esto último preocupa, pues la inflación de mercancías no muestra señal alguna de desaceleración y la última vez que cruzó el umbral del 4% tardó 47 meses en regresar.

En este contexto, Grupo Financiero BASE espera que el Banco de México anuncie hoy un recorte de 25 puntos base en su tasa de interés y se espera deje la puerta abierta a otro recorte de igual magnitud. Sin embargo, sería prudente que el Banco de México realice una pausa, pues la menor inflación proviene principalmente del componente no subyacente. Mientras que la inflación subyacente aún se ubica por encima del 4% y esta es la que determina la trayectoria de la inflación general en el largo plazo.

Disminuye la Inflación al Productor

En cuanto a los datos del Índice Nacional de Precios Productor (INPP) correspondientes a julio del 2025, muestran que los precios de los bienes y servicios que producen las empresas, antes de llegar al consumidor final, disminuyeron 0.48% respecto al mes pasado. Esta es la mayor disminución mensual desde octubre del 2019. Con esto, la tasa de inflación anual del INPP se desaceleró de 4.89% en junio a 3.77% en julio, la menor tasa desde mayo del 2024, cuando se ubicó en 3.34%.

La caída mensual en el INPP se debió a disminuciones en los precios en las actividades primarias y en las actividades secundarias. En las actividades primarias se registró una disminución mensual de 3.51%, la mayor desde agosto del 2024. No obstante, en estas actividades suele observarse alta variabilidad en los precios, de modo que fácilmente podría observarse un repunte drástico en los próximos meses. En cambio, las actividades secundarias, un sector con precios mucho más estables, tuvieron una disminución mensual de 0.69%, la mayor desde junio del 2020. Además, el INPP de actividades secundarias excluyendo al petróleo mostró una disminución mensual de 0.73%, lo que significa que la caída se dio en los sectores que tienen precios más estables.

Con esto, la inflación anual en las actividades primarias fue de -3.51%, su primera tasa negativa desde julio del 2020 y la mayor disminución desde enero del 2020. La inflación anual en las actividades secundarias se desaceleró desde 5.00% en junio a 4.01% en julio, marcando el sexto mes al hilo de desaceleración en la tasa de inflación anual.

Por su parte, las actividades terciarias registraron un incremento mensual en los precios de 0.56%, con lo que la tasa anual bajó de 5.23% en junio a 4.67% en julio, la menor tasa desde julio del 2023.

Related Articles

últimos articulos