11.3 C
Mexico City
26 noviembre,2025

Confianza del consumidos crece 0.43 puntos en julio

  • Sin embargo, en términos anuales hay una caída de 1.18 puntos y suma 7 meses de retrocesos consecutivos

Clase Turista

La confianza del consumidor en México en julio, en su indicador general subió 0.43 puntos respecto al mes anterior para ubicarse en 45.91 puntos, reveló el INEGI.

Sin embargo, al comparar con el año pasado, la variable muestra una disminución de 1.18 puntos y suma siete meses de retrocesos anuales consecutivos.

En la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO) al mes de julio, subraya que al interior, los resultados son mixtos, destacando que el aumento de la confianza fue impulsado por la percepción sobre la situación económica actual de los hogares comparada con hace 12 meses, que aumentó mensual en 0.12 puntos.

De forma similar, la percepción sobre la situación económica del país hoy, comparada con hace 12 meses también muestra un ligero aumento mensual de 0.08 puntos.

Finalmente, la percepción sobre las posibilidades de adquirir bienes durables aumentó 2.50 puntos mensual. Es importante destacar que en su comparación anual este componente fue el único que mostró un incremento.

Pero no todo es positivo, pues el componente sobre la situación económica del país esperada dentro de 12 meses disminuyó 0.27 puntos mensual y 3.89 puntos anual y se ubica en su menor nivel desde diciembre de 2022. El componente sobre la situación económica esperada de los hogares dentro de 12 meses mostró una disminución de 0.20 puntos mensual y 0.99 puntos anual.

Indicadores cícilicos cumplen 21 meses consecutivos con bajas

En cuanto a indicadores económicos en México, el INEGI tambien publicó el sistema de indicadores cíclicos (SIC), que busca identificar la fase del ciclo de negocios.

El indicador coincidente de mayo bajó 0.04 puntos, acumulando 21 meses consecutivos de retrocesos, igualando la racha de septiembre del 2018 a mayo del 2020, cuando el indicador también cayó durante 21 meses consecutivos.

Cabe mencionar que, desde noviembre del 2024 se ubica por debajo de su tendencia de largo plazo (100 puntos), alcanzando un nivel mínimo no visto desde diciembre del 2021. Por el contrario, el indicador adelantado, que se extiende hasta el mes de junio, se ubicó en 100.02 puntos, superando el umbral de los 100 por primera vez en siete meses.

De acuerdo con la metodología del indicador, el indicador coincidente por debajo de la tendencia de largo plazo, sugiere que la economía mexicana se encuentra en una fase recesiva. No obstante, la reciente recuperación del indicador adelantado, envía la señal de que la economía mexicana podría salir de esta fase, mostrando un mayor dinamismo.

En la publicación del sistema de indicadores compuestos, el indicador coincidente, que refleja el estado general de la economía bajo el enfoque clásico, subió 0.60 puntos en mayo, luego de dos meses al hilo de retrocesos. El indicador adelantado de mayo, que busca anticipar los puntos de giro del indicador coincidente, subió 0.38 puntos, cortando también una racha de dos meses a la baja.

Tanto el indicador compuesto, como el adelantado, envían la señal de que podrían estar en un punto de inflexión hacia al alza, lo que es congruente con el crecimiento de la economía mexicana en el segundo trimestre.

Sin embargo, esto no implica que hayan desaparecido los riesgos a la baja para el crecimiento económico en la segunda mitad del año.

Related Articles

últimos articulos