9 C
Mexico City
26 noviembre,2025

De Cinco Estrellas

  • La Comisión Europea permitirá a pasajeros transportar líquidos de más de 100 mililitros y no tener que sacar dispositivos electrónicos del equipaje de mano
  • En St. Pete-Clearwater encontrarás museos, galerías, boutiques y mucho más
  • Sojern, publica el panorama de mitad de verano y revela cómo los viajeros están dando forma a la temporada alta de México
  • Por Victoria González Prado

Clase Turista

La Comisión Europea acaba de aprobar medida que habia estado guardada más de un año. La entidad autoriza el uso de escáneres avanzados en los aeropuertos de la Unión Europea, lo que permitirá a los pasajeros transportar líquidos en envases de más de 100 mililitros y no tener que sacar dispositivos electrónicos del equipaje de mano durante los controles de seguridad.

Estos nuevos escáneres, diseñados para agilizar los controles sin comprometer la seguridad, ya están instalados en alrededor de 700 puntos de control de 21 países miembro, entre ellos, en los aeropuertos españoles de Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat y Palma (Mallorca). También en hubs internacionales como Frankfurt o Múnich, en Alemania; Roma o Milán, en Italia; o Ámsterdam, en Países Bajos, así como en aeropuertos de Austria, Francia, Dinamarca, Grecia, Polonia, entre otros.

Cada aeropuerto será ahora responsable de informar a los pasajeros sobre el uso y disponibilidad de esta tecnología en sus instalaciones. La Comisión Europea había prohibido su uso en 2023, alegando problemas técnicos que ponían en riesgo la fiabilidad de los controles, pero ya levantó la restricción tras el aval de la Conferencia Europea de Aviación Civil (CEAC).

La implementación de estos escáneres marca cambio significativo en las normas de seguridad aérea establecidas tras los atentados del 11-S en 2001 y el intento de ataques en vuelos transatlánticos en 2006, cuando se endurecieron las restricciones sobre líquidos y dispositivos en cabina.

Con esta autorización, Bruselas busca equilibrar eficiencia operativa y seguridad, mejorando la experiencia de los viajeros sin rebajar los estándares de control, en momento en que el volumen de pasajeros en los aeropuertos europeos sigue en ascenso tras la recuperación postpandemia.

***** St. Pete-Clearwater se distingue por sus coloridos murales y numerosas galerías, también por el fascinante arte del vidrio soplado, expresión creativa que sigue viva y es parte esencial del panorama artístico y cultural del destino.

En el año 2010 abre al público Chihuly Collection. Instalada en espacio diseñado especialmente para amplificar la belleza de sus obras, esta colección alberga la primera colección permanente en el mundo dedicada exclusivamente a las obras del maestro del vidrio Dale Chihuly, reconocido internacionalmente por sus instalaciones monumentales que parecen flotar en el aire. Como dato interesante, una de sus obras son el punto focal del Gran Salon del Vinoy Resort, sofisticado y centenario hotel en el corazón de la ciudad de St. Pete.

Justo a una cuadra del Chihuly Collection, está el Morean Glass Studio, donde mucho más allá de apreciar el arte, el espectáculo es en vivo. Cada día, artistas locales hacen demostraciones en tiempo real de cómo masa incandescente se convierte en flor de vidrio, cuenco esculpido o esfera flotante. Guiados por experto soplador, los visitantes pueden crear su propia pieza en hornos que alcanzan o superan los mil100 °C.

En Zen Glass Studio no solo se exhiben obras de arte en vidrio creadas por talentosos artesanos locales, también se ofrecen experiencias inmersivas. Los visitantes pueden presenciar demostraciones en vivo de soplado de vidrio, donde el fuego y la habilidad transforman arena en esculturas luminosas y funcionales.

El Imagine Museum alberga una de las colecciones más significativas de arte en vidrio contemporáneo del mundo, con obras de artistas visionarios que desafian los límites de la forma, el color y la técnica. El museo se inauguró en 2018 y desde entonces ofrece galerías donde la luz interactúa con el vidrio para crear experiencia visual en constante evolución.

Hoy en día, St. Pete-Clearwater es hogar de más de 30 galerías y estudios dedicados al vidrio y otras formas de arte contemporáneo. Lo que fue zona industrial hoy es distrito artístico que late con creatividad, murales, cafés con vitrales, y boutiques que venden joyería artesanal de vidrio soplado localmente.

Explorar el arte del vidrio soplado en St. Pete-Clearwater se convierte en centro cultural donde cada visitante puede vivir, apreciar y crear su propia obra de arte.

***** Sojern, plataforma líder de marketing para la industria hotelera, publicó el panorama de mitad de verano y revela cómo los viajeros están dando forma a la temporada alta de México… y dónde los hoteles aún pueden ganar negocio antes del último fin de semana largo de agosto.

En comparación con la misma fecha del año pasado, los datos de Sojern* muestran que las reservas de vuelos hacia México bajan 1 por ciento y el interés en hoteles cae 11 por ciento. Sin embargo, el panorama es más amplio: 14  por ciento de los vuelos y 13  por ciento de las estancias previstas entre el 1 de junio y el 24 de agosto aún siguen en espera de reservar e incluso de buscar.

Los viajes domésticos dentro de México han caído 15 por ciento año con año y las reservas procedentes de otros países latinoamericanos bajan 8 por ciento. Son tres factores los que pesan con fuerza:

Incertidumbre económica en algunas zonas de Latinoamérica, que hace a muchas familias replantearse el gasto vacacional. Percepción de seguridad, sobre todo en áreas urbanas, que sigue influyendo en la confianza del viajero. Efecto dominó de las inundaciones de primavera en Texas, que interrumpieron corredores aéreos clave entre EE. UU. y México y complicaron las conexiones.

Aun así, la llegada de estadounidenses se mantiene estable con ligero +1 por ciento frente a 2024, lo que mantiene a EE. UU. como principal mercado emisor de placer en verano.

Aunque las reservas europeas hacia México retroceden apenas  12 por ciento, los vuelos desde Europa al resto de Latinoamérica suben 12 por ciento. Esta subida apunta a demanda contenida tras varios años cautos y coloca a Europa como objetivo prioritario para campañas adicionales, sobre todo para resorts de alto nivel y destinos culturales que atraen a viajeros de largo recorrido.

El comportamiento de los viajeros se ha fragmentado por mercado de procedencia: EE. UU. sigue llenando Cancún, que concentra más de una quinta parte de sus reservas estivales hacia México.

Latinoamérica prioriza centros culturales como Santiago y Buenos Aires antes de plantearse México, lo que anima a los hoteles mexicanos a ofrecer creatividades en español y opciones de pago flexibles.

Europa muestra hambre de aventura urbana: Lima, São Paulo y Ciudad de México encabezan sus búsquedas, señal de que los hoteles del centro deberían destacar arte, gastronomía y patrimonio.

El viaje espontáneo no es nuevo, pero este año se acentúa. Los viajeros saben que hoteles y aerolíneas suelen lanzar buenas ofertas cerca de la salida, y las agendas laborales flexibles facilitan escapadas súbitas. Para convertir a los indecisos, Sojern recomienda:

Lanzar promociones “reserva en 7 días” que incluyan desayuno, crédito en resort o excursión gratuita. Mantener políticas de cancelación y cambio para reducir la duda al reservar. Localizar anuncios (idioma e imágenes) para conectar con los destinos y preocupaciones de cada mercado. Usar datos de intención en tiempo real para impactar a quienes comparan destinos competidores.

“Cambio de apenas un dígito en las reservas tardías puede salvar —o arruinar— el trimestre de un hotel”, afirma Sasha Ancona, Senior Sales Director de Sojern, que lleva 20 años analizando patrones veraniegos. “Gracias a nuestra plataforma, potenciada con IA, actualizamos a diario los segmentos de viajeros y servimos anuncios dinámicos en display, redes sociales, CTV y metabuscadores. Así transformamos ese uno de cada siete viajes indecisos en ingresos reales… si los hoteles se mueven ya”.

Ancona añade que redirigir parte modesta del presupuesto hacia Europa y reforzar la demanda constante de EE. UU., mientras se ofrecen propuestas claras de valor a los latinoamericanos sensibles al precio, es la mejor apuesta para cerrar la temporada.

Con el regreso a clases a finales de agosto, la ventana de reservas se estrecha cada día. Aun así, los datos son contundentes: millones de dólares en ingresos potenciales siguen esperando. Los hoteles que combinen ofertas atractivas, segmentación precisa y procesos de reserva sin fricción todavía pueden darle la vuelta a la historia del verano 2025: de “más frío que el año pasado” a “superó las expectativas a pesar de los vientos en contra”. *Datos extraídos a 18 de julio de 2025

Artículo anterior
Artículo siguiente

Related Articles

últimos articulos