- El dólar se cotiza en 18.81 unidades
Clase Turista
El peso inicia la sesión con una apreciación de 0.36% o 6.8 centavos, cotizando alrededor de 18.81 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 18.9810 y un mínimo de 18.7514 pesos por dólar, ante una caída del dólar de 0.90% de acuerdo con el índice ponderado. Esto se debe a que en Estados Unidos el reporte de empleo de junio mostró un desempeño negativo del mercado laboral, lo que eleva la probabilidad de que la Reserva Federal recorte la tasa de interés en los siguientes meses.
En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 18.73 y 18.93 pesos por dólar.
En el mercado de deuda, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años baja 12.7 puntos base a 4.24%, ante una mayor probabilidad de que la Reserva Federal recorte la tasa de interés. De hecho, la tasa de las notas del Tesoro a 2 años baja 21.4 puntos base a 3.74%.
En la canasta amplia de principales cruces, la mayoría de las divisas gana terreno tras el reporte de empleo de Estados Unidos. Las divisas más apreciadas hoy son: el peso argentino con 1.71%, el florín húngaro con 1.69%, el yen japonés con 1.68%, el peso colombiano con 1.52%, el zloty polaco con 1.50%, la corona checa con 1.43%, la corona danesa con 1.38% y el euro con 1.36%. Las únicas divisas depreciadas hoy son: el dólar taiwanés con 0.49%, el ringgit de Malasia con 0.33%, la rupia de Indonesia con 0.28% y la lira turca con 0.08%.
Pérdidas generales en bolsas del mundo
El mercado de capitales muestra pérdidas generalizadas a nivel global, debido a los aranceles confirmados ayer por la Casa Blanca, que implican un endurecimiento de la postura comercial proteccionista de Estados Unidos y por el reporte de empleo de esta mañana que se considera negativo. En la sesión asiática, el Nikkei japonés registró una pérdida de 0.66%, cayendo en 5 de las últimas 6 sesiones. El Hang Seng de Hong Kong mostró una caída de 1.07%, ligando 4 sesiones a la baja, mientras que el CSI 300 de Shanghái perdió 0.51% en la sesión. En Europa, el STOXX 600 registra una caída de 1.48%, el DAX alemán muestra una pérdida de 1.92%, el CAC 40 francés pierde 2.20% y el FTSE 100 de Londres cae 0.57%. En Estados Unidos, el Dow Jones registra una pérdida de 0.82%, el Nasdaq Composite muestra una caída de 1.15% y el S&P 500 pierde 0.97%.
En el mercado de commodities, el oro inicia la sesión cotizando en 3,330 dólares por onza, con una ganancia de 1.22%. El repunte del oro sucede tras la publicación de los débiles datos del empleo de Estados Unidos que elevan la expectativa de recortes en la tasa de la Reserva Federal y aumentan la demanda del metal como refugio. La plata también registra un avance de 0.83%, cotizando en 37.02 dólares por onza.
En cuanto a indicadores económicos de la Eurozona, se publicaron los datos preliminares de la inflación al consumidor de julio. A tasa mensual, la inflación se ubicó en 0.00%, sin cambios con respecto al mes previo. A tasa anual, la inflación se mantuvo estable, ubicándose en 2.02%, acelerándose ligeramente contra el 1.99% registrado el mes pasado. Por su parte, la inflación subyacente se ubicó en 2.29% anual, desacelerándose con respecto al mes pasado (2.31% anual) y manteniéndose alrededor del 2.0% objetivo del Banco Central Europeo. Todo lo anterior eleva la posibilidad a que el Banco Central Europeo realice un recorte adicional de 25 puntos base en su tasa de interés al cierre del año. Con esto la tasa de facilidad de depósito se ubicaría en 1.75%.
Mercado de Dinero y Deuda
En el mercado de deuda, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años baja 12.7 puntos base a 4.24%, ante una mayor probabilidad de que la Reserva Federal recorte la tasa de interés.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.65% y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.8758 a 1 mes, 18.1829 a 6 meses y 19.5673 pesos por dólar a un año.