- La Secretaría de Marina emitió recomendaciones
Clase Turista
Luego del sismo de 8.8 grados en Rusia, la alerta de tsunami se ha mantenido vigente en todas las playas del Pacífico mexicano, donde se ha advirtió a la población y turistas sobre los riesgos que implica oleaje que puede ser de 1 a 3 metros.
Así se mantiene vigilancia y medidas de prevención desde Baja California hasta el sureste mexicano, donde la población debe abstenerse de pasear en las playas, realizar actividades acuáticas y usar embarcaciones de cualquier tipo.
El Centro de Alerta de Tsunamis de la Secretaría de Marina actualizó este miércoles 30 de julio la situación de alerta en las costas mexicanas. La autoridad marítima señaló que las costas de México han experimentado alturas anómalas del mar como resultado de la propagación del tsunami.
Aunque algunas naciones de América Latina ya han retirado las alertas de tsunami, en México se mantiene en sus playas desde Ensenada, Baja California; Isla Clarión e Islas Marías y Manzanillo, Colima, hasta Acapulco y Salina Cruz, Oaxaca.
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), en conjunto con la Secretaría de Marina y otras instancias federales, emitió una serie de recomendaciones preventivas ante la alerta de tsunami, la cual se mantiene activa hasta nuevo aviso.
Entre las medidas destacadas se encuentran:
– Evitar acudir a playas, zonas rocosas o cercanas al mar en las regiones señaladas.
– No realizar actividades acuáticas ni navegar durante el tiempo que permanezca la alerta.
– Extremar precauciones en operaciones portuarias, ya que se esperan corrientes fuertes e inusuales en la entrada y salida de los puertos.
– Mantenerse informado únicamente a través de fuentes oficiales, como la CNPC, la Marina o el Servicio Sismológico Nacional.
– Tener lista una mochila de emergencia y prever rutas de evacuación en caso de ser necesario.
– Si debe manejar cerca de zonas costeras, se recomienda extremar precauciones ante posibles cierres o desvíos.

