15.5 C
Mexico City
26 noviembre,2025

¿Dolor de espalda? Consejos para sentirte mejor

  • Evita las horas prolongadas frente a pantallas, la falta de actividad física regular y las posturas inadecuadas

Clase Turista

El dolor de espalda anteriormente asociado predominantemente con el envejecimiento o trabajos físicamente exigentes, hoy en día se observa una prevalencia alarmante entre jóvenes y adultos que llevan estilos sedentarios.

Esta tendencia se atribuye a una característica dominante de la era moderna, donde las horas prolongadas frente a pantallas, la falta de actividad física regular y las posturas inadecuadas se han vuelto la norma.

La columna vertebral humana está diseñada para el movimiento y la carga equilibrada. Sin embargo, el sedentarismo provoca un debilitamiento progresivo de los músculos de soporte, incluyendo los abdominales, los glúteos y los de la espalda baja. Estos músculos son cruciales para mantener la estabilidad de la columna vertebral y una postura adecuada. Cuando se debilitan, la columna carece del soporte necesario, lo que lleva a una mayor presión sobre los discos intervertebrales y las articulaciones, provocando dolor y rigidez.

Además del sedentarismo, otros factores que contribuyen al dolor de espalda incluyen:

  • Mala postura:Tanto al sentarse como al estar de pie o al levantar objetos.
  • Falta de actividad física:Que resulta en músculos débiles y falta de flexibilidad.
  • Obesidad:El exceso de peso ejerce una presión adicional sobre la columna vertebral.
  • Estrés y ansiedad:Pueden causar tensión muscular, exacerbando el dolor.
  • Lesiones:Caídas que pueden desarrollar hernias discales.

Correctres de espalda: una ayuda temporal, no una solución defintiva

Ante la búsqueda de un alivio rápido, muchas personas recurren a los correctores de postura o fajas de espalda. “Si bien estos dispositivos pueden ofrecer una sensación inmediata de soporte y ayudar a mantener una postura más erguida, no son una solución a largo plazo y pueden incluso ser contraproducentes”, advierte el Dr. Carlos Suárez Ahedo, ortopedista especialista en cirugía de cadera nos comparte a continuación..

“El uso prolongado de correctores de espalda puede llevar a una dependencia de estos dispositivos, ya que impiden que los músculos del tronco trabajen por sí mismos para mantener la postura”, continuó el Dr. Suárez Ahedo. Esto resulta en un mayor debilitamiento de los músculos que, idealmente, deberían ser los encargados de dar soporte a la columna. En esencia, al suplir la función de los músculos, se inhibe su fortalecimiento, perpetuando el problema subyacente. Se les considera más como una herramienta para generar conciencia postural inicial, pero no como una estrategia de tratamiento principal.

El enfoque para aliviar y prevenir el dolor de espalda se centra en un cambio integral del estilo de vida y el fortalecimiento del cuerpo.

Estrategias del Dr. Suárez Ahedo para aliviar el dolor de espalda

El enfoque para aliviar y prevenir el dolor de espalda se centra en un cambio integral del estilo de vida y el fortalecimiento del cuerpo. Las siguientes son las recomendaciones clave que el Dr. Carlos Suárez Ahedo nos brinda:

1. Actividad Física Regular y Moderada:
○ Movimiento constante: Incorporar pausas activas durante el día laboral, levantarse
y estirar cada hora.
○ Ejercicios de bajo impacto: Caminar, nadar, montar en bicicleta, yoga o pilates son
excelentes opciones para fortalecer los músculos sin estresar la columna.
○ Estiramientos: Mantener la flexibilidad de la espalda, caderas y piernas es
fundamental.

2. Mejora de la Postura:
○ Al sentarse: Asegurar que los pies estén planos en el suelo, las rodillas dobladas en
un ángulo de 90 grados y la espalda bien apoyada en el respaldo de la silla. Ajustar
la altura del monitor para que esté a la altura de los ojos.
○ Al levantar objetos: Doblar las rodillas y usar la fuerza de las piernas, manteniendo
la espalda recta.
○ Al dormir: Utilizar un colchón y una almohada que proporcionen un soporte
adecuado a la curvatura natural de la columna vertebral.

3. Fortalecimiento del Núcleo (Core):
○ Los músculos del abdomen (core) y la parte baja de la espalda son esenciales para
la estabilidad de la columna.
○ Ejercicios específicos como las planchas, puentes lumbares y elevaciones de piernas
ayudan a fortalecer esta zona, creando un soporte muscular natural.

4. Manejo del Peso Corporal:
○ Mantener un peso saludable reduce la carga sobre la columna vertebral y las
articulaciones.

5. Control del Estrés:
○ El estrés puede causar tensión muscular en la espalda y los hombros. Técnicas de
relajación como la meditación, la respiración profunda y el yoga pueden ayudar a
aliviar esta tensión.

6. Ergonomía en el Entorno Laboral:
○ Asegurar que el espacio de trabajo esté configurado de manera que promueva una
buena postura y minimice la tensión.

7. Consulta Profesional:
○ Si el dolor de espalda es persistente, severo, o se acompaña de síntomas como entumecimiento, debilidad en las piernas, o problemas de control de esfínteres, es
crucial buscar la evaluación de un médico ortopedista. Quién puede realizar un
diagnóstico preciso y diseñar un plan de tratamiento adecuado, que puede incluir
fisioterapia, medicación, y en casos selectos, procedimientos más avanzados.
“Adoptar estas estrategias no solo alivia el dolor de espalda existente, sino que también es
fundamental para prevenir su aparición y mejorar la calidad de vida a largo plazo”, concluye el Dr.

Sobre el Dr. Carlos Suárez Ahedo

Ortopedista especializado en cirugía de cadera y rodilla.

Destacado ortopedista y traumatólogo experto en cirugía preservadora de cadera, cirugía articular, reemplazo de cadera y rodilla, y medicina deportiva. Carlos Suárez se formó como médico cirujano en la Universidad La Salle (ULSA) y realizó la Especialidad en Ortopedia en el Hospital Español de México con aval de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Posteriormente realizó los cursos de Posgrado en Cirugía Articular y Reconstrucción Articular de Cadera y Rodilla en el Instituto Nacional de Rehabilitación. Cuenta con un Posgrado en el extranjero en Cirugía Preservadora de Cadera con aval del American Hip Institute – University of Illinois at Chicago. El Dr. Suárez es autor y coautor de más de 72 publicaciones nacionales e internacionales. Forma parte de distintas asociaciones entre las que se encuentran la Academia Mexicana de Cirugía, The Arthroscopy Association of North America, The Hip Preservation Society, American Orthopedic Society for Sports Medicine,
International Society of Technology in Arthroplasty, The International Society of Orthopeadic Surgery and Traumatology, entre otras más. El Dr. Suarez Ahedo está certificado por el Consejo Mexicano de Ortopedia y Traumatología.

Related Articles

últimos articulos