23.9 C
Mexico City
25 noviembre,2025

Aplica Trump aranceles de 30% a México y la Unión Europea

  • Entrarán en vigor a partir del 1 de agosto
  • No reconoce avances en la lucha contra el narcotráfico y combate al fentanilo

Clase Turista

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump anunció aranceles de 30% para los productos de México y de la Unión Europea (UE) a partir del 1 de agosto.

Su decisión la hizo publica en una carta a través de su cuenta en la plataforma Truth Social. Una misiva similar le fue enviada a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen.

Trump se refirió a la «crisis del fentanilo», y acusó que está «causada en parte por el fracaso de México a la hora de parar a los cárteles, integrados por las personas más despreciables que jamás hayan puesto un pie en la Tierra».

Agregó que «México me ha ayudado a mantener segura la frontera, PERO lo que ha hecho México no es suficiente. México aún no ha parado a los cárteles que quieren convertir toda Norteamérica en un patio del narcotráfico. Evidentemente, no puedo dejar que eso pase».

A partir del primer día de agosto, se informó, se impondrá un arancel general del 30%, al que se sumarán gravámenes adicionales para ciertos sectores económicos. Productos que intenten evadir estos impuestos quedarán sujetos a aranceles aún mayores.

El mandatario aclaró que «no habrá aranceles si México o las empresas de su país deciden construir o fabricar productos dentro de Estados Unidos y, de hecho, haremos todo lo posible para que se apruebe rápida, profesional y rutinariamente en cuestión de semanas».

Y advirtió: «Si México decide subir los aranceles en respuesta, sea cual sea la subida, esta cifra será añadida al 30% de arancel estadounidense».

La imposición de este arancel supera el impuesto del 25% aplicado previamente a productos mexicanos, aunque los productos amparados bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) mantienen su exención.

Canadá había recibido previamente una carta similar que establecía aranceles del 35% para sus productos.

Trato injusto, dice México

El gobierno de México consideró como «un trato injusto» la imposición de aranceles del 30% a sus productos.

El anuncio de los gravámenes fue dado a conocer a México durante una negociación realizada en Estados Unidos, ayer viernes, entre funcionarios de ambos países.

«Mencionamos en la mesa que era un trato injusto y que no estábamos de acuerdo», afirmaron las secretarías de Economía y Relaciones Exteriores en un comunicado conjunto.

Responde la Unión Europea

En el caso de la Unión Europea, el arancel del 30% representa un aumento respecto al 20% anunciado por Trump en abril, en medio de negociaciones con el bloque europeo.

La UE, junto a otras economías, preveía un incremento de los aranceles estadounidenses desde una base del 10% para mediados de la semana pasada, pero Trump extendió el plazo hasta el 1 de agosto, días antes de la entrada en vigor de los nuevos gravámenes.

Desde principios de esta semana, Donald Trump envió cartas a más de 20 países dándoles cuenta de los aranceles que aplicará ahora a cada uno de ellos.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, criticó los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump, pero declaró que la UE todavía desea trabajar en un acuerdo comercial con Washington.

«Imponer aranceles del 30% sobre las exportaciones de la UE alteraría las cadenas de suministro transatlánticas esenciales, en detrimento de las empresas, los consumidores y los pacientes a ambos lados del Atlántico», declaró von der Leyen en un comunicado.

«Seguimos dispuestos a continuar el trabajo hacia un acuerdo antes del 1 de agosto. Al mismo tiempo, tomaremos todas las medidas necesarias para salvaguardar los intereses de la UE, incluida la adopción de contramedidas proporcionales si es necesario», añadió.

Related Articles

últimos articulos